HONDURAS

El “Chilate de Maíz”: Una bebida prehispánica aún vive en el departamento de Olancho

El histórico “Chilate de Maíz”, es una bebida prehispánica que todavía conserva mucha popularidad entre la población del departamento de Olancho.

Su elaboración y consumo viene desde la conquista y presencia de los españoles en territorio hondureño, pero que entre los olanchanos se volvió muy popular y aún permanece, sobre todo entre la población de edad avanzada.

La historia se repite entre los habitantes del campo y la ciudad, al parecer reforzada por la siembra masiva de granos básicos en Olancho, que según los agricultores llega al 70 por ciento de la producción nacional.

Bebida prehispánica

Las personas mayores recordarán cuando en su infancia, su madre le decía: Anda donde «Fulana» y que te llene el «Pitchel».

De acuerdo a los recuentos investigativos de la Sociedad Cultural de Juticalpa, el nombre de “Chilate de Maíz” proviene del Náhuatl: Chiliatl, donde chilli, es chile. Atl, agua; esto es: “Bebida de Chile”.

“Cuando se bebe, hay una conexión con nuestras raíces ancestrales, así reafirmamos nuestra identidad”, agrega el informe de los intelectuales olanchanos.

“Es una receta de nuestros Pueblos Originarios y que se degusta entre la población del departamento de Olancho y se puede acompañar con Rosquilla en miel, torrejas, etc.”.
“El Chilate de Maíz es una bebida típica que se elabora a base de este grano y es muy cremosa, un tipo de atol muy delicioso”.

“Se trata de un compuesto básico de maíz, con rapadura de dulce, clavo de olor molido, Sasafrás, canelas y algunas damas, agregan otros ingredientes. Es una combinación de ingredientes (que curiosamente no incluye el chile)”.

A la hora de la cena

Actualmente, EL “Chilate de Maíz” suele elaborarse solo en días festivos, como en la Semana Santa y la Navidad en Olancho.

Hasta los años 80, en algunos poblados olanchanos, como en la ciudad de Juticalpa, todavía prevalecía la costumbre de su elaboración y consumo en horas de la tarde.
Tambien, en la cabecera departamental existían honorables damas que al atardecer, lo elaboraban, para disfrutarlo a la hora de la cena.

De manera que, era común tener en casa un «Pitchel» exclusivo, para el menester de llevarlo a donde se vendía y para servirlo.

Las personas mayores recordarán cuando en su infancia, su madre le decía: Anda donde «Fulana» y que te llene el «Pitchel».

Con par de monedas, lo traía rebalsando por las calles empedradas de Juticalpa. Actualmente suele elaborarse solo en días festivos, como en la Semana Santa y la Navidad.

“Cuando se bebe, hay una conexión con nuestras raíces ancestrales, así reafirmamos nuestra identidad”, agrega el informe de los intelectuales olanchanos.

La receta

A continuación, le presentamos una de las recetas para su elaboración. Hay diferentes opciones para diferentes gustos entre los consumidores
Ingredientes (si vive en el exterior y usa la medida en Kilos)
1 ½ kilógramo de maíz
1 cucharilla de pimienta blanca
1 cucharilla de clavo de olor molido
1 cucharilla de jengibre
2 litros de agua
Una rapadura de dulce (o sea ½ kilógramo de azúcar)
1 pizca de sal

Los españoles la trajeron a Honduras durante la conquista y colonización, por lo que su consumo se volvió una tradición entre la población olanchana.

LA PREPARACIÓN
Paso 1: Debes tostar, hervir y sancochar el maíz, junto con el agua
Paso 2: Una vez que esté blando, debes lavarlo, posteriormente molerlo y agregar sal al gusto, luego ponlo en una olla y cocínalo a fuego lento con el azúcar y las especies, sin parar de remover
Paso 3: Ahora deje que hierva unos 20 minutos y adquiera una consistencia espesa
Paso 4: Debe colar y servir, frío o caliente según su preferencia.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace