AMERICA LATINA

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida en el país

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma exprés que permite la reelección presidencial indefinida.

Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el período presidencial a seis años.

La enmienda había sido aprobada la misma noche de este jueves, horas antes, en la sesión semanal legislativa y fue mandada a publicar en el Diario Oficial por el jefe de Estado salvadoreño.

Con la constancia de publicación, el partido oficialista presentó en una nueva sesión la solicitud de ratificación, votada en minutos y que contó con 57 votos de los 60 diputados.

Las reformas incluyen la ampliación del período en la Presidencia a 6 años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año. La enmienda tendrá que ratificarse por esta misma legislatura para entrar en vigencia.

Periodo presidencial ampliado a seis años

En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, al presidente Bukele se le preguntó si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: «Creo que no es necesaria la reforma constitucional».

«Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas», reza el decreto votado y que rechazó la oposición, que señaló que con esta reforma «ha muerto la democracia en El Salvador».

Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es «evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados» al reducir la frecuencia de las elecciones.

Cambios en artículos clave de la Constitución

En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia «el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial».

La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores «han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad» y que «han matado la Constitución».

Pidió que dejen de «disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras», además de señalar que «se están autonombrando constituyentes y cambiando el sentido a la Constitución» sin contar con esa facultad.

Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que los legisladores del oficialismo «están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo».

«Es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes, para que su partido esté en el poder siempre», señaló.

Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso cuestionado.

Añadió que los salvadoreños «van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluyendo su presidente».

HRW se pronuncia ante la medida

La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, dijo que el partido del presidente salvadoreño Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI), «está recorriendo el mismo camino que Venezuela» al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

«El partido de Bukele impulsa una reforma constitucional exprés para permitir la reelección presidencial indefinida», publicó en X Goebertus.

Agregó: «Están recorriendo el mismo camino que Venezuela. Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura». EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace