NOTICIAS INTERNACIONALES

El descubrimiento de un brazo antiguo del Nilo podría ayudar a resolver el enigma más grande de pirámides de Egipto

Un antiguo tramo del río Nilo, enterrado bajo el desierto del Sáhara, podría ayudar a los científicos a comprender cómo los antiguos egipcios construyeron las pirámides y cómo se adaptaron a la aridez creciente.

La investigación señala que durante el Holoceno medio, hace aproximadamente entre 10.000 y 6.000 años, la llanura del Nilo era un hábitat pantanoso y exuberante. Esta exuberancia se redujo durante el Holoceno tardío debido a una sequía severa y al aumento de la aridez, lo que probablemente causó la desaparición del canal Ahramat. “Es crucial entender cómo las antiguas sociedades se adaptaron a sus paisajes cambiantes”, dice Dev Niyogi, profesor de geología en la Universidad de Texas en Austin.

Judith Bunbury, geoarqueóloga de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, comentó sobre la importancia de este descubrimiento: “Las pirámides parecen una obra bastante monumental, pero es menos arduo si puedes subir piedras grandes en barco en lugar de transportarlas por tierra”. Este hallazgo proporciona una nueva visión de cómo posiblemente los antiguos egipcios pudieron haber transportado los materiales necesarios para la construcción de sus monumentos.

Los resultados indican la presencia de una antigua rama del Nilo en lo que ahora es una extensa región desértica

Los campos de pirámides egipcias, situados entre Giza y Lisht, fueron erigidos a lo largo de casi 1.000 años, comenzando hace aproximadamente 4.700 años. Durante ese período, el río Nilo tuvo un caudal significativamente mayor y se dividía en varios brazos, según evidencias sedimentarias. Ghoneim sugiere que una mayor acumulación de arena y una gran sequía, que se inició hace aproximadamente 4.200 años, pueden haber causado la migración de la rama hacia el este y su eventual enterramiento bajo sedimentos.

Bunbury añadió que este hallazgo implica que los egipcios eran “mucho más pragmáticos de lo que tal vez pensábamos antes” al utilizar soluciones ingeniosas y eficientes para sus desafíos arquitectónicos. La existencia de este canal habría proporcionado a los constructores una forma más cómoda de transportar materiales a los lugares de construcción, lo que disminuiría significativamente la ardua tarea de mover piedras de gran tamaño por tierra.

Para respaldar esta teoría, los investigadores encontraron que muchas de las pirámides tenían calzadas que terminaban en las orillas propuestas del brazo de Ahramat, lo que podría ser evidencia de que este brazo del río se usaba para transportar materiales de construcción. Este hallazgo cobra importancia, ya que los campos piramidales se habrían concentrado a lo largo de esta franja del desierto debido a la accesibilidad proporcionada por el río en el momento de su construcción.

La existencia de este canal habría proporcionado a los constructores una forma más cómoda de transportar materiales a los lugares de construcción (IStock)

Durante la excavación, encontraron arena profunda, lo que indicaba la antigua presencia de agua corriente. “La presencia de arena y otros sedimentos gruesos bajo la superficie indica que alguna vez hubo agua corriente en el área”, afirma Ghoneim.

El estudio también refleja la importancia del río Nilo como infraestructura vital para los antiguos egipcios. “Los hallazgos reafirman cómo el Nilo actuó no solo como carretera, sino como arteria cultural para la sociedad egipcia antigua”, comentaron los autores. Además, arroja luz sobre cómo los cambios ambientales históricamente han influido y moldeado la actividad humana en la región.

El equipo de investigación sugiere que futuras investigaciones para identificar más brazos extintos del Nilo podrían ayudar a priorizar excavaciones arqueológicas a lo largo de sus orillas. Un enfoque más dirigido en estas áreas potencialmente ricas en historia podría contribuir a la protección del patrimonio cultural egipcio. El descubrimiento de sedimentos de ríos y antiguos canales bajo la moderna superficie terrestre es un paso significativo en la comprensión de cómo los antiguos egipcios adaptaron sus monumentales proyectos a su entorno natural.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace