Categorías: Uncategorized

El director general de la FAO llama a no dejar a “nadie atrás” en América Latina y el Caribe

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Qu Dongyu, pidió este lunes centrarse en las personas más vulnerables para que “no se quede nadie atrás” en América Latina y el Caribe.

“Las personas más vulnerables se ven más afectadas por los desafíos que enfrentamos. Ellos tienen que ocupar el centro de nuestras intervenciones para que no se quede nadie atrás”, subrayó en la inauguración en Guyana de la 38 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Qu indicó que de esta forma se podrán “utilizar datos oportunos y acertados para mejorar la toma de decisiones, al igual que lo es el monitoreo de tendencias que permiten anticipar las fluctuaciones de precios en productos básicos y alimentos”.

El objetivo para 2030 es erradicar el hambre, pero a día de hoy todavía hay 43 millones de personas en la región que pasan hambre.

Entre los “muchos desafíos” citados por el director de la FAO en su discurso, figuran una ralentización de la actividad económica, la volatilidad de precios de productos básicos, los altos costos de los alimentos y el impacto del cambio climático.

Qu abogó por promover el desarrollo local, las tecnologías punteras y la innovación para responder a estos temas tan complejos, priorizando la resiliencia.

Destacó iniciativas regionales como la de Brasil para luchar contra el hambre y la desnutrición y la de la Comunidad del Caribe (Caricom) para reducir la importación de alimentos.

“La región de América Latina y el Caribe está bien posicionada para impulsar avances mundiales en estos temas”, afirmó Qu, quien recordó que es rica en recursos naturales y produce el 14 % de los alimentos mundiales.

El director general de la FAO destacó que la conferencia que comenzó hoy es “una plataforma importante para que los Estados miembros compartan ideas, conocimientos y soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la región”.

Las prioridades regionales y principales temas que se abordarán en la reunión son la producción eficiente, inclusiva y sostenible; la seguridad alimentaria y nutrición; la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación a la crisis climática y la reducción de las desigualdades, pobreza y promoción de la resiliencia.

Participan en la conferencia, de cuatro días de duración, ministros de Agricultura, oficiales de Gobierno, y otros sectores, como organismos y agencias de la ONU, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil, sector privado, academia e instituciones de investigación.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace