Categorías: NOTICIAS NACIONALES

El FMI concluye que la pandemia afecta más a las mujeres a nivel económico

El FMI concluye que la pandemia afecta más a las mujeres a nivel económico

El FMI concluye que la pandemia afecta más a las mujeres a nivel económico

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló este jueves que la pandemia del coronavirus ha afectado más a las mujeres que a los hombres a nivel económico, especialmente por su mayor rol en el cuidado de los niños a nivel global.

«El análisis muestra que las órdenes de cierre tienden a tener un efecto mayor en la movilidad de las mujeres, en particular en el momento de cierres de escuelas. Esto sugiere que las mujeres tienen una carga desproporcionada en el cuidado de los niños, que puede poner en peligro sus oportunidades de empleo», destacó el Fondo en un informe publicado hoy.

«El Gran Cierre: disección de los efectos económicos» es uno de los capítulos del Informe de Previsiones Económicas Globales (WEO), que el Fondo publicará entero el próximo 13 de octubre.

En concreto, los expertos del FMI analizaron datos anónimos de movilidad proporcionados por la empresa de telecomunicaciones Vodafone, con las variables de género y edad.

Al estudiar esas cifras, el organismo multilateral halló que el efecto en las mujeres fue un 2 % superior, una «diferencia modesta, pero estadísticamente significativa», según el FMI.

«La evidencia proporcionada, por lo tanto, apunta a un efecto desproporcionado de las medidas de bloqueo en las mujeres, lo que exige una política específica de intervención para apoyar a las mujeres y evitar efectos duraderos en sus oportunidades de empleo», defendieron.

En su informe, también subrayaron que las generaciones adultas más jóvenes han sufrido más a nivel económico que las más mayores, principalmente porque sus tipos de trabajo eran menos cualificados y estaban menos protegidos.

Entre sus recomendaciones, el Fondo pidió a sus países miembros que protejan a los más vulnerables con políticas sociales para que no se incremente la desigualdad y encuentren formas de apoyar la actividad económica compatible con el distanciamiento social requerido por la pandemia, por ejemplo.

La publicación de este capítulo es previa al inicio de la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, que tendrá lugar del 12 al 18 de octubre y que este año se celebrará de manera completamente virtual por el impacto de la pandemia.

Normalmente, el evento de estas organizaciones multilaterales congrega cada año a los principales líderes económicos mundiales y a los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales de los 189 países miembros para analizar los retos globales. EFE

diario

Entradas recientes

FF. AA. analizan cómo el clima podría incidir en próximos comicios

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y afianzar la… Leer más

3 horas hace

Dirigente liberal Julia Talbot resulta herida durante protesta en el Congreso Nacional

La tarde de este miércoles, la dirigente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Julia Talbot,… Leer más

3 horas hace

Una mujer se salva de morir en accidente vial

Una mujer se salvó de morir ayer en un accidente de tránsito tipo despiste ocurrido… Leer más

3 horas hace

Fallecido descubren a nicaragüense en casa

Personal forense del Ministerio Público (MP) realiza las pruebas científicas respectivas para entregar el cuerpo… Leer más

3 horas hace

Conferencia “Del Transistor al Celular” conmemora el Año Cuántico 2025 en la UPNFM

Este miércoles 30 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Año… Leer más

3 horas hace

Amplían acusación contra dos involucrados más en el caso Koriun

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpuso un nuevo… Leer más

3 horas hace