NOTICIAS NACIONALES

El gobierno de Honduras a través de las autoridades del Instituto Nacional de Migración, anunció la construcción de un Centro de Procesamiento y Albergue para personas migrantes en situación irregular

El gobierno de Honduras a través de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), anunció este día la construcción de un Centro de Procesamiento y Albergue para personas migrantes en situación irregular y solicitantes de la condición de refugiado, en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso.

 

 

En ese orden, el director ejecutivo del INM, Allan Alvarenga Gradis, explicó que el proyecto, tiene como objetivo brindar asistencia humanitaria, digna y segura a los y las migrantes.

Cabe señalar que el albergue será construido con fondos propios y de cooperantes. Al respecto, el funcionario informó que tendrá un costo aproximado de 45 millones de lempiras.

 

 

 

El funcionario detalló que en el centro se atenderá diariamente entre 300 y 400 personas e informó que dicho proyecto será construido en dos etapas: la primera, iniciará con la creación del Centro de Procesamiento y Albergue temporal; y, la segunda, abarcará la construcción de un Centro de Atención Integral para migrantes en condición irregular.

 

 

 

“Este importante proyecto beneficiará a muchos migrantes que pasan por este departamento, nuestros hermanos necesitan un lugar digno para seguir su camino. Por ellas y ellos estamos aquí para trabajar.” indicó Alvarenga.

 

 

El evento contó la presencia de las autoridades del INM, el coordinador de la Comisión de Migración del Congreso Nacional, diputado Bartolo Fuentes, el diputado del departamento de El Paraíso, John Milton García, la gobernadora Olga Flores, la titular de DD.HH., Natalie Roque, representantes de agencias cooperantes y funcionarios del gobierno central.

 

 

 

La construcción del centro corresponde a la nueva política migratoria que impulsa la presidenta Xiomara Castro, con el objetivo de beneficiar a las personas que transitan por el país y que tienen como objetivo llegar a los Estados Unidos de América.

 

 

 

“Esta iniciativa forma parte del compromiso de la OIM para trabajar de forma conjunta con el Gobierno de Honduras y contribuirá a que instituciones como el INM y la Policía Nacional puedan potenciar la gestión de los diferentes puntos fronterizos del país y también la construcción de planes y estrategias que permitan una migración regular, ordenada y segura”, comentó el Jefe de Misión de la OIM para Guatemala y Honduras, Jorge Peraza.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace