MUNDO

El humo tóxico persiste en la Ciudad de Panamá por incendio en el mayor vertedero del país

El humo tóxico emanado por un nuevo incendio en el mayor vertedero de Panamá, considerado desde hace años un desastre ambiental, cubre este lunes buena parte de la capital del país y sus alrededores, mientras se mantiene una alerta por la calidad del aire.

Este aviso de vigilancia, emitido el pasado sábado y prorrogado hasta la medianoche de este lunes por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, recomienda “mantener la precaución en la salud respiratoria y ante las alergias por estos gases tóxicos” en el distrito de Panamá, donde está la capital, en parte de Arraiján, la Bahía y el Golfo de Panamá.

El organismo precisa que una medición realizada el domingo en el Parque Metropolitano, considerado el pulmón de la Ciudad de Panamá, indicó que el índice de calidad del aire oscilaba entre “moderado a desfavorable”, por lo que pidió especial atención “a los grupos de personas sensibles”.

El relleno sanitario Cerro Patacón, ubicado en la periferia de la capital panameña, registra desde la tarde del pasado viernes un nuevo incendio, que según las autoridades sanitarias y de bomberos estaba confinado en un 60 % a finales de la tarde del sábado.

Sin embargo, un intenso olor a quemado se sintió durante todo el fin de semana en buena parte de la ciudad, especialmente en la noche, lo mismo que en la mañana de este lunes, cuando era muy visible la nube tóxica sobre la capital, como constató EFE.

En lo que va de 2024, el relleno a cielo abierto, que capta más del 40 % de toda la basura generada en este país de 4,28 millones de habitantes, ha sufrido varios incendios, entre ellos uno el pasado 11 de marzo y que habría sido intencionalmente provocado según los bomberos, que anunciaron tres días después su extinción.

El administrador general de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Rafael Prado, dijo el sábado, en una conferencia de prensa, que se presentará una denuncia ante el Ministerio Público (MP, Fiscalía) debido a los siniestros registrados en el basurero.

El funcionario también anunció una licitación, a realizarse en una fecha no precisada, para la operación transitoria de Cerro Patacón por tres años por un costo de 46,8 millones de dólares, según indicó un comunicado distribuido por el Gobierno.

Cerro Patacón es “un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país”, reconoció el Gobierno, que está en busca de una nueva empresa que gestione el relleno sanitario en medio de duras críticas por una alegada lentitud y falta de transparencia.

Los ambientalistas acusan la mala gestión del sitio dada la pésima disposición y tratamiento de los residuos, la ausencia de clasificación y reciclaje, déficit de personal y retraso tecnológico.

El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas 9 mil hectáreas, según estudios ambientales.

La recolección de basura es uno de los problemas más graves que afrontan las comunidades panameñas en general, situación que se atribuye tanto deficiencias en la recogida como a una falta de cultura de depósito de desperdicios.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace