NOTICIAS NACIONALES

El Ministerio Público solicita extinción de dominio sobre 67 bienes y 20 productos financieros vinculados a extraditable

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) presentó una solicitud de privación definitiva del dominio sobre ocho bienes inmuebles, 46 vehículos, nueve embarcaciones, cuatro sociedades mercantiles, 20 cuentas bancarias y distinta maquinaria, vinculados al extraditable hondureño Norlan José Carrasco López alias “El Catracho”, solicitado por la Corte del Distrito de Columbia Estados Unidos, donde se le responsabiliza de delitos de narcotráfico y posesión de armas de fuego.

 

Los otros titulares de derecho de estos bienes son los presuntos socios de Carrasco López, Jacobo Yovani Mejía García (supuesto líder de la red de tráfico en Honduras), Terencio Mejía Cruz, Allan Yovani Mejía Chirinos, Carlos Humberto Henríquez Gómez, y David Noé Orellana Castillo, a quienes la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) les aseguró mediante la Operación Sky todos estos caudales el 24 de septiembre de 2019.

 

A todas estas personas se les vincula con una estructura criminal de trasiego de cocaína es coordinada desde Suramérica (Ecuador y Venezuela), con conexiones en Honduras hasta llegar a Guatemala y México.

 

La medida de aseguramiento de estos bienes de origen ilícito, se derivó de la captura de Norlan José y sus socios en Belice, el 9 de septiembre de 2019, que a bordo de una avioneta aterrizaron en una pista clandestina, donde las autoridades beliceñas incautaron 1,347 kilos de cocaína, cuyos paquetes llevaban las palabras “Oro” y “Cat”.

 

A Jacobo Yovani Mejía García se le vinculó además con el gerente propietario del autolote

New Orleans, incautado por la ATIC en el desarrollo de la Operación Avalancha II, dirigida a la estructura criminal denominada como Mara Salvatrucha MS – 13; además han trabajado con varios carteles de las drogas, por ejemplo con Pedro García Montes, entre otros.

 

En esta acción, además se detuvo al mexicano Miguel Cruz Meseguer y al ecuatoriano Juan Pablo Larrea Cruz, cuyo hermano Eduardo Javier Larrea Cruz, fungió como exdirector de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador en la administración de Rafael Correa, y a quien las autoridades de ese país mediante la Operación “Mega Avalancha 24” en junio de 2019, lo capturaron junto a ocho personas más que servían a una red de tráfico de drogas en ese país.

 

En julio de 2014, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), le incautó a la red de Larrea Cruz, tres aeronaves, que las tenían en el aeropuerto de Fourt Lauderdale en La Florida, Estados Unidos.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace