El Papa Francisco ha renovado el Consejo de Cardenales, el llamado C9, al haber caducado el mandato del anterior.
Ha nombrado a los miembros del nuevo Consejo: se trata de los Cardenales Pietro Parolin, Secretario de Estado; Fernando Vérgez Alzaga, Presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano; Fridolin Ambongo, Arzobispo de Kinshasa; Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay; Seán Patrick O’Malley, arzobispo de Boston; Juan José Omella, arzobispo de Barcelona; Gérald Lacroix, arzobispo de Québec; Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo; Sérgio da Rocha, arzobispo de San Salvador de Bahía.
El secretario de la comisión es monseñor Marco Mellino. La próxima reunión del Consejo se celebrará el 24 de abril, a las 9.00 horas, en la Casa Santa Marta. La última reunión del Consejo, celebrada en diciembre del año pasado, se dedicó, entre otros temas, a la fase continental del Sínodo en curso. La primera reunión tuvo lugar del 1 al 3 de octubre de 2013.
El Consejo de Cardenales fue instituido por el Papa Francisco con el Quirógrafo del 28 de septiembre de 2013 con la tarea de asistirle en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la Curia Romana, este último realizado con la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, publicada el 19 de marzo del año pasado.
El Consejo de Cardenales se lee en el Quirógrafo quiere ser «una expresión más de la comunión episcopal y de la ayuda al munus petrinum que puede ofrecer el Episcopado esparcido por el mundo».
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más