NOTICIAS INTERNACIONALES

“El poder del veto es mal usado por Rusia”: Zelenski urge a reformas en la ONU a raíz de la guerra

El presidente Volodímir Zelenski se dirigió este miércoles 20 de septiembre a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, incluida Rusia que desde hace casi 19 meses invade su país. El líder ucraniano urgió a cambios en el seno de Naciones Unidas, entre ellos superar el poder del veto de un Estado agresor. Además, propuso un plan de paz de diez puntos que exige el retiro de todas las tropas y mercenarios rusos de los territorios ocupados.

574 días de guerra en Ucrania son 574 razones para votar a favor de cambios en los estamentos del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Asamblea General, aseguró el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

El mandatario se refirió así a la necesidad de interponerse al poder del veto que ejerce Rusia y con el cual obstaculiza resoluciones y medidas frente a la invasión de su vecino país que inició el 24 de febrero de 2022.

“Rusia jamás va a suspender de forma voluntaria este privilegio robado, la Asamblea debería tener un poder real para superar el veto, este es el primer paso, es imposible acabar la guerra porque todos los esfuerzos son vetados por el agresor o aquellos que apoyan la agresión (…) El veto es mal utilizado por un miembro y es Rusia”, declaró Zelenski, mientras exponía las razones para impulsar reformas al interior del Consejo de Seguridad de la ONU y ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Entre los cambios, Zelenski también propuso sanciones preventivas, para cuando un Estado miembro reporte una amenaza de agresión.

El líder del país atacado subrayó que, si bien el derramamiento de sangre en su país es enorme y millones de personas han sido desplazadas como consecuencia de las acciones de Moscú, su experiencia sirve para prevenir posibles ataques similares en el futuro en otras naciones y tener un procedimiento de respuesta.

Durante su intervención, el mandatario ucraniano también expuso algunos puntos de su plan de paz de diez puntos, del que destacó “el retiro completo de todas las tropas rusas, incluida la flota rusa del mar Negro y el retiro de todos los grupos mercenarios rusos del territorio soberano de Ucrania y sus fronteras reconocidas de 1991”.

 

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

10 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

10 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

11 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

11 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

11 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

12 horas hace