NOTICIAS INTERNACIONALES

El presidente de Guatemala prohibirá las protestas porque promueven que «el virus se alborote más»

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei anunció el lunes que emitirá un decreto para limitar las protestas en su contra, a las que considera «ilegales», para evitar «que el virus se alborote más», ante la crisis por el covid-19 en ese país.

 

El mandatario informó que este martes se decretará un estado de prevención, que contempla que en «determinadas circunstancias» el presidente y el Consejo de Ministros pueden restringir las garantías necesarias para «mantener la seguridad, el orden público y la estabilidad de las instituciones del Estado», recoge Prensa Libre.

 

«Mi denuncia es contra esa gente que está promoviendo que el virus se alborote más, que es lo que ellos quieren, y lo están promoviendo a través de una serie de manifestaciones ilegales», dijo Giammattei.

 

 

En esa reunión de ministros se evaluarán las disposiciones del Ministerio de Salud para atender el aumento de casos de coronavirus en el país centroamericano y la implementación del estado de prevención, que contempla limitar o prohibir el derecho a huelga y disolver las manifestaciones públicas y eventos al aire libre, además de la militarización de los servicios públicos.

 

 

Incremento del «malestar»

 

 

Este anuncio ha sido rechazado por los sectores opositores que señalan la decisión de «cobarde» y de signo de «autoritarismo», ante el incremento del «malestar» social en el país.

 

 

Actualmente, Guatemala presenta los picos más altos de contagios que se han registrado desde el inicio de la pandemia. Hasta ahora hay 319.157 casos acumulados, 280.923 personas recuperadas y 9.721 fallecidos, según cifras del Ministerio de Salud.

 

 

Quienes protestan contra Giammatei rechazan su gestión, el retraso de la llegada de las vacunas, la situación del sector salud en el país y lo señalan de presuntos manejos irregulares de los recursos del Gobierno.

 

 

Las principales manifestaciones en su contra se llevaron a cabo en noviembre pasado, en rechazo al presupuesto aprobado para 2021, que contemplaba reducciones en gastos sanitarios. En esa oportunidad, la sede del Congreso fue quemada por quienes exigían el veto del presupuesto y la renuncia del mandatario.

 

CON INFORMACIÓN DE RT 

diario

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace