NOTICIAS NACIONALES

«El rebrote de COVID-19 debe ser manejado con prudencia e inteligencia», dice asesor legal del COHEP

Tegucigalpa.-  El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, manifestó que el rebrote de COVID-19 debe de ser manejado con prudencia e inteligencia.

Los expertos en materia de salud advierten que Honduras está entrando a un rebrote o segunda ola de contagios de virus, por lo que las medidas de bioseguridad deben continuar en la población.

Desde inicios de la pandemia el Gobierno le apostó a la salud de la población, pero ha venido trabajando de manera responsable para reaperturar la economía de manera inteligente y paulatina.

“La expectativa nuestra es mantener una reapertura totalmente sostenida para las empresas, los mensajes están muy claros, el mensaje de volver a un confinamiento incrementaría la pobreza en países como Honduras”, dijo Solórzano.

“Lo que hay que pensar es en adelantarnos a lo que pude llegar a suceder, hemos visto el buen funcionamiento que han tenido los centros de triaje, así que hay que ir invirtiendo en los mismos, hay que ver la ocupación hospitalaria”, manifestó.

“Se habla de un repunte de COVID, pero ese repunte hay que manejarlo con mucha inteligencia, prudencia, pero pensando también en la parte económica, la salud es lo fundamental para todos los hondureños, pero en la parte económica es necesario que se tomen las medidas acertadas, indicó.

Turismo

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), en el marco de la Semana Morazánica, decidió suspender las restricciones de circulación de 4 al 8 de noviembre, con el objetivo de reactivar el turismo que ha sido tan golpeado por la pandemia.

No obstante, los expertos han mencionado que el virus no está de vacaciones, por lo que las medidas como el uso de mascarilla, lavado y desinfección de manos, así como el distanciamiento físico, deben continuar.

Al respecto, Solórzano expresó que “esperamos que al turismo le vaya muy bien, la sociedad debe cumplir con todas las medidas de bioseguridad”.

“Esto va a ser un experimento interesante porque al final, a las empresas la única limitante es que cumplan con las medidas de bioseguridad, ya la gente circula en las calles”, manifestó.

“Esto nos va a servir de prueba, la gente va a circular, la gente tiene que cuidarse porque no podemos compartir con mucha gente”, finalizó.

diario

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

1 día hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

1 día hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

1 día hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

1 día hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

1 día hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

2 días hace