NOTICIAS INTERNACIONALES

El Reino Unido planea infectar a voluntarios con COVID-19 para probar vacunas

Se espera que las pruebas, conocidas como de «desafío humano» y auspiciadas por el Gobierno, empiecen en enero próximo, y que en ellas participen 90 voluntarios sanos de entre 18 y 30 años, a los que se les suministrará previamente una vacuna candidata.

El Ejecutivo confía en que estos análisis, encabezados por expertos del Imperial College London, ayuden a acelerar el desarrollo de vacunas contra el coronavirus. Los voluntarios estarán supervisados para establecer si la vacuna funciona y si hay efectos secundarios, han señalado las autoridades, que no han especificado qué vacuna o vacunas se probarán.

Se estima que los resultados de estas pruebas de desafío humano puedan conocerse en mayo del año próximo. No obstante, para llevar a cabo estos ensayos, se necesitará primero el visto bueno de los reguladores. Este tipo de tests suponen una manera mucho más rápida para probar vacunas en experimentación porque no es necesario esperar a que el voluntario quede expuesto al virus de manera natural.

Monitoreo durante un año

El Gobierno ha confirmado una inversión de 33,6 millones de libras (37 millones de euros) para estos estudios, que se harán en colaboración con el Imperial College London; la empresa de investigación médica hVIVO, especializada en este tipo de ensayos, y el hospital Royal Free London, de la Sanidad británica.

Las pruebas se desarrollarán en unas condiciones estrictas de control en el hospital Royal Free de Londres. Después de los ensayos en el hospital, los voluntarios serán evaluados durante un año.

El ministro británico de Empresa, Alok Sharma, dijo este martes que el Ejecutivo «hace todo lo que puede por combatir el coronavirus, incluso con el apoyo a nuestros mejores y más brillantes científicos e investigadores en su búsqueda por una vacuna que sea segura y efectiva».

Más de cien vacunas en desarrollo

Hay más de cien vacunas contra COVID-19 en desarrollo en el mundo y algunas están muy avanzadas, entre ellas la de la Universidad inglesa de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. «Para las vacunas que están en las etapas finales de desarrollo y ya han demostrado ser seguras y efectivas en los estudios de fase 3 (los últimos), los estudios de ‘desafío humano’ pueden ayudar a entender más si las vacunas previenen la transmisión», señaló el subdirector médico del Gobierno, Jonathan Van-Tam.

jov (efe, nature, dw)

diario

Entradas recientes

Joven emprendedor rechaza L20,000 que le regaló la diputada Isis Cuéllar para emprender y revela motivo

Manuel Torres, un joven originario de Copán, pidió públicamente a la diputada Isis Cuéllar que… Leer más

7 horas hace

Zonas sin energía eléctrica para este miércoles 30 de julio en Honduras

Este día, varias regiones del país experimentarán interrupciones en el servicio eléctrico debido a trabajos… Leer más

8 horas hace

Capturan a diputado y exfuncionarios por millonario fraude contra el Estado de Honduras

El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco),… Leer más

8 horas hace

Sismo de magnitud 5,8 en Guatemala sacude también frontera con Honduras y El Salvador

Un sismo de magnitud 5,8 junto con al menos otras cuatro réplicas sacudieron el martes… Leer más

9 horas hace

Sancionan a conductor de bus tras video donde pasajero cae al pavimento

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) sancionó en las últimas horas… Leer más

10 horas hace

Un policía, un agente de seguridad y una ejecutiva, las víctimas del tiroteo en Nueva York

Nueva York se estremeció ayer con un tiroteo que se cobró la vida de cuatro… Leer más

11 horas hace