Brian Giner sufrió durante doce años acoso escolar. En esta etapa de su vida la mayor batalla que libró fue contra el miedo que le hacía guardar silencio y le impedía pedir ayuda. Ahora, dedica su tiempo a crear contenidos y a una labor de divulgación sobre esta lacra.
“Yo no sabía qué me estaba pasando, todo el mundo me decía que eran cosas de niños, así que normalizé el acoso y comencé a faltar a clase. Pensaba que el problema era yo y que no me quedaba otra que aguantar la situación, me daba terror hablar”, explica en una entrevista en Sevilla.
Durante los años en los que tuvo que lidiar con el acoso, Brian Giner (Barcelona, 1999) intentó suicidarse dos veces, la primera con siete años. “Asumes que el problema eres tú, tienes miedo de todo y, aunque al principio no piensas en el suicidio como tal, sí quieres apartarte de todo, hasta que tomas la decisión”, asegura.
Una historia de fortaleza
A pesar de los obstáculos que ha tenido que superar, Giner no considera que lo suyo sea una historia de supervivencia: “Lo describiría más bien como una historia de fortaleza, tuve que resistir desde que era muy pequeño a abusos físicos y verbales”.
El acoso escolar le acompañó durante su paso de niño a adolescente, una época que ha quedado marcada por la intimidación de algunos de sus compañeros y que ha dejado secuelas con las que convive a sus 24 años.
“Hoy en día me miro al espejo y reconozco cierto miedo social. Siento que pueden rechazarme si como más de la cuenta y aumento de peso, aún tengo en la cabeza el recuerdo de los miedos que tuve”, dice.
El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, sostuvo reunión estratégica con representantes de la… Leer más
Un fuerte contingente policial se aposto se frente a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral… Leer más
Supuestos sicarios ultimaron a balazos al alcalde del municipio de San Isidro, Intibucá, Francisco Martínez… Leer más
El Cuerpo de Bomberos de Honduras confirmó este jueves la muerte de dos menores de… Leer más
El arzobispo de Tegucigalpa, Monseñor José Vicente Nácher Tatay, hizo un llamado urgente a los… Leer más
Diez años después de su primer viaje de cooperación en 2015 a Honduras y El… Leer más