Categorías: Uncategorized

El territorio hondureño sigue bajo los efectos de una masa de aire frío

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco) informó este lunes sobre un clima con lluvias en gran parte del territorio nacional, ocasionadas por una masa de alta presión.

De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el territorio hondureño sigue bajo los efectos de una masa de aire frío, lo que ha provocado un notable descenso en las temperaturas, acompañado de abundante nubosidad, vientos frescos y acelerados del norte y noreste, así como precipitaciones de diversa intensidad.

Las regiones norte, noroccidental y nororiental experimentan lluvias y chubascos dispersos, de moderados a fuertes, con tormentas eléctricas aisladas

n contraste, las zonas occidental, central y oriental registran lluvias débiles, ocasionalmente moderadas, mientras que el sur y suroccidente mantienen condiciones predominantemente secas, según detalló Copeco.

Para el oleaje, las costas del litoral Caribe presentan variaciones de entre tres y cinco pies, mientras que en el Golfo de Fonseca se observan alturas de uno a tres pies.

El pronóstico de temperaturas varía según la región. Tegucigalpa, la capital, podría alcanzar una máxima de 23 grados centígrados y descender hasta los 18 grados. En el norte, las temperaturas oscilarán entre los 26°C y 23°C; en el centro, entre los 26°C y 18°C, y en el sur, entre los 34°C y 24°C.

Otras zonas también registrarán contrastes significativos. En el occidente, las máximas alcanzarán los 27 grados, mientras que las mínimas bajarán hasta los 13 grados. Por su parte, la región insular mantendrá temperaturas entre los 28°C y 26°C, y la región oriental se moverá entre los 28°C de máxima y 19°C de mínima.

“Producto de la masa de aire frío, la mayor parte del territorio nacional se encuentra cubierto de nubosidad, con lluvias débiles y dispersas sobre áreas de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Copán y Santa Bárbara”, puntualizó el informe de Copeco.

Además, “se registra un ligero aumento de los caudales de los ríos Leán, Chamelecón y Cangrejal, pero aún dentro de lo normal. Se pronostica que las lluvias incrementarán su intensidad en las próximas horas”.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

15 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

16 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

16 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

16 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

16 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

16 horas hace