NOTICIAS INTERNACIONALES

El trueque regresa a la Argentina por la grave crisis económica

Ante la crisis económica que golpea Argentina desde hace años se ha puesto en práctica un viejo mecanismo, el trueque, para lograr acceder a lo que para más de un 40 % de la población es prohibitivo.

La crisis económica que golpea Argentina desde hace años ha puesto en picada la condición de vida de sus habitantes. En un país con más de 40 % de pobreza, son cada vez más los que no logran tener un plato de comida en sus mesas y empiezan a recurrir a un viejo mecanismo para lograrlo: el trueque.

“Intercambio harinas o a veces galletitas y mi hija a la tarde tiene para merendar”, cuenta, con cierta voz de angustia, Micaela Gutiérrez en una plaza de la localidad de 3 de febrero en la Provincia de Buenos Aires. “¿Por qué empezó a venir?”, le preguntó la Voz de América, para recibir una respuesta corta y concreta: “Para que mis hijos puedan comer”.

Desde hace ya tiempo, Argentina está sumergida en una profunda crisis económica, con una inflación anual superior al 150 %, un poder adquisitivo cada vez más bajo y una pobreza que crece a pasos agigantados, según expertos.

“El país está inmerso en un elevado déficit fiscal, una significativa brecha cambiaria y una tasa de inflación muy alta”, explica el economista Juan Francisco Campodónico.

La mayoría de los grupos de trueque se encuentran en la provincia de Buenos Aires. La dinámica es la siguiente: las personas publican en redes sociales las prendas a disposición junto con lo que piden a cambio. Luego, coordinan un horario y realizan el intercambio de productos en los puntos previamente establecidos para evitar la inseguridad.

“Yo tengo, por ejemplo, un vestido que ya no uso más o una prenda de mi hijo y necesito harina, fideos, puré de tomate o galletitas económicas, o a veces aceite, que es lo que más cuesta, y eso se intercambia”, explicó Micaela Gutiérrez durante el recorrido de la VOA.

Javier Milei, el nuevo presidente de la Argentina, buscó dejarlo en claro en distintas oportunidades. Desde el momento de ganar la elección repite una y otra vez que en el país “no hay plata”. Tal es así que en uno de sus primeros discursos como presidente electo lanzó: “Al que venga a gastar, le corto la mano».

“El presidente Milei tendrá como principal desafío enfrentarse a los grandes desequilibrios macroeconómicos que viene padeciendo la Argentina en los últimos años. Para revertir esa situación, implementará una drástica baja del gasto público. Reducir las tasas de inflación y retomar la senda del crecimiento”, detalló el economista Campodónico.

Si bien el trueque es una sola de las variables en cuestión, el tema económico promete ser mucho más profundo y espinoso… sobre todo porque, como dicen los analistas, no hay intercambio que sostenga el bienestar familiar por mucho tiempo.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace