NOTICIAS NACIONALES

El TSC anuncia investigación especial sobre retrasos en elecciones primarias

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ha anunciado el inicio de una investigación especial sobre el manejo de los fondos destinados a las elecciones primarias celebradas el domingo 9 de marzo de 2025.

Esta medida responde a su mandato constitucional de fiscalizar el uso de los recursos públicos y a las denuncias públicas realizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre irregularidades en la entrega y traslado del material electoral.

Según el comunicado del TSC, las fallas en la distribución del material impidieron la instalación de un significativo número de Juntas Receptoras de Votos (JRV) en municipios clave del Distrito Central y San Pedro Sula, afectando el derecho al sufragio de numerosos ciudadanos.

Ante esta situación, el ente fiscalizador ha decidido verificar posibles incumplimientos en los controles internos que permitieron la salida del material electoral desde las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) sin la debida custodia de las Fuerzas Armadas.

Para llevar a cabo esta investigación especial, el TSC conformará un equipo élite encargado de realizar todas las diligencias necesarias para esclarecer las denuncias. Entre las principales líneas de investigación, se encuentran la revisión de los contratos celebrados para el proceso electoral y la evaluación de la gestión de las entidades responsables.

El TSC también verificará la eficiencia y eficacia en el uso de los fondos públicos asignados a las elecciones. En caso de detectarse irregularidades, se procederá a deducir responsabilidades civiles y administrativas, y si se hallan indicios de responsabilidad penal, el informe correspondiente será remitido al Ministerio Público para el ejercicio de la acción penal.

Como ente rector del sistema de control de los recursos públicos, el TSC considera este un tema de seguridad nacional y reitera su compromiso de garantizar el buen uso del patrimonio del Estado, el fortalecimiento de la democracia y el respeto del derecho ciudadano al sufragio.

Asimismo, reconoce el papel del Ministerio Público en la persecución de delitos electorales y ha manifestado su disposición para coordinar esfuerzos y obtener mejores resultados en la determinación de responsabilidades.

Finalmente, el TSC hace un llamado a las instituciones involucradas y a la población en general a colaborar con este proceso de fiscalización, con el objetivo de fortalecer el Estado de Derecho y la confianza en las instituciones democráticas del país.

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

11 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

12 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

12 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

12 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

13 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

14 horas hace