Cresencio (Cris) Arcos tuvo una prestigiosa carrera que incluyó numerosos puestos de alto nivel dentro y fuera del gobierno. En 2014, tras jubilarse, se convirtió en profesor adjunto de la Universidad de St. Mary en San Antonio, Texas. Su último cargo oficial, en 2009, fue el de Asesor Político Principal del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de la Universidad Nacional de Defensa e Investigador Principal del Centro para el Estudio de la Presidencia en Washington D.C.
Cris fue el primer subsecretario y director de Asuntos Internacionales del recién creado Departamento de Seguridad Nacional en 2002, tras jubilarse del Servicio Exterior con el rango de Embajador tras 25 años de servicio. El último cargo de su carrera diplomática, tanto en USIA como en el Departamento de Estado, fue el de Subsecretario de Estado Adjunto Principal para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (1993-1995). Durante los dos años siguientes a este cargo, permaneció como miembro estadounidense del Programa de las Naciones Unidas para el Control de Drogas en Viena (1994-1997). Antes de ser nombrado Embajador de los Estados Unidos en Honduras por el presidente George H. W. Bush en 1989, fue Subsecretario Adjunto de Estado para Asuntos Centroamericanos. También se desempeñó como Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos (1988-89) y en el Grupo de Trabajo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (1993). Fue Coordinador de la Casa Blanca para Diplomacia Pública en Centroamérica y Coordinador Adjunto de la Oficina de Diplomacia Pública para América Latina en el Departamento de Estado (1986-8). Fue subdirector de la Oficina de Asistencia Humanitaria de Nicaragua del Departamento de Estado (1985-86). Sus puestos en el Servicio Exterior en el extranjero incluyeron: Bélgica, Portugal, Brasil, la Unión Soviética (Rusia) y Honduras. Tanto el presidente William J. Clinton (1999) como el presidente George W. Bush (2001), consecutivamente, lo nombraron Miembro de la Junta Asesora de Inteligencia Exterior del presidente (PFIAB). Fue el primer hispano y el primer funcionario del Servicio Exterior nombrado para formar parte de la PFIAB, un organismo que asesora al presidente de Estados Unidos sobre la calidad y la idoneidad de la recopilación de inteligencia, el análisis y las estimaciones de contrainteligencia, así como de otras actividades de inteligencia.
Los cargos que Cris ocupó fuera del gobierno incluyeron: vicepresidente y director general de Asuntos Públicos Internacionales para América Latina y Canadá, para acceso a mercados, marco regulatorio, desarrollo empresarial y competencia leal, en AT&T Corporación (1995-2002) y consejero de Asuntos Gubernamentales en Kirkpatrick Lockhart and Preston Gates LLP (2006).
Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más
Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más
El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más
Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más
El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más