Empresarios piden “tiempo suficiente” para el proceso de licitación de 1,500 megas

Empresarios solicitaron ayer que se conceda el “tiempo suficiente” en el contexto del proceso de licitación de 1,500 megas aprobada a finales de mayo pasado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

El asesor en temas de energía y director 5 suplente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Salomón Ordóñez, señaló que “esperamos den el tiempo suficiente para que los ofertantes puedan revisar bien y dar su mejor oferta, recordemos que andamos buscando mejores ofertas de las que ya tenemos en el país en estos momentos”.

Ordóñez aplaudió la decisión del gobierno de solicitar una garantía de unos 250 millones de dólares al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para respaldar esa licitación pública de 1,500 megavatios de energía.

“Es un buen movimiento que se hizo allí porque obviamente el Banco Centroamericano tiene la suficiente credibilidad como para garantizar que se van a cumplir los pagos y eso genera confianza”, consideró.

“Necesitamos suavizar todas las posibilidades de que el inversionista se sienta inseguro. Cada vez que el inversionista se siente inseguro en un país eso es riesgo país y aumenta el costo del kilovatio hora, o peor, se va a invertir a otro lugar”, añadió la fuente empresarial.

Salomón Ordóñez analizó que esa garantía con el BCIE, podría ser mediante un fideicomiso creado y regulado por el Banco Centroamericano, que garantice los pagos en tiempo y en forma.

El asesor en materia de energía coincidió que esta licitación le quedaría al próximo gobierno. “No hemos visto los documentos, pero normalmente para este tamaño tan grande de licitaciones, se le da a los oferentes al menos seis meses, entonces de todas maneras va a caer en el otro gobierno”, estimó.

“Eso (licitación) no se puede parar por una sencilla razón: necesitamos que esa esa producción 1,500 megas comiencen a entrar allá por el año 2028, de lo contrario, vamos a tener racionamientos o evitar esos racionamientos a costos altos”, concluyó.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *