NOTICIAS INTERNACIONALES

En Grecia, la pandemia agrava el acceso de los refugiados a la educación

Entre les contenedores del campo de migrantes de Ritsona, en Grecia, los niños gritan mientras juegan. Un colchón destrozado sirve de trampolín. «Los jóvenes deambulan sin saber qué hacer» y muy pocos tienen acceso a la escuela, se lamenta una responsable educativa.

 

«Inclusive antes de la pandemia, los demandantes de asilo tenían muchos problemas de acceso a las escuelas», explica a la AFP Pépi Papadimitriou, encargada de la educación en Ritsona.

 

Pero el coronavirus volvió la enseñanza «aún más difícil» para los jóvenes migrantes «a causa de las restricciones a los desplazamientos», precisa Stella Nanou, una portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) en Grecia.

 

En el campamento de Ritsona, a unos 70 km de Atenas, solo una cuarta parte de los jóvenes fue escolarizado durante un mes desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

 

Muzhda, 15 años, y Amir, 17 años, se congratulan de ser unos de los 200 afortunados que pudieron ir a la escuela griega.

 

La joven afgana Muzhda Ashrafi quiere «ser médico para ayudar a la gente», está «contenta de haber tenido la suerte» de ir a la escuela un mes y espera «volver a ver a sus amigos en septiembre».

 

A la entrada de una construcción prefabricada, su compatriota Amir hace obedientemente sus tareas en una pequeña mesa entre la pared y su cama.

 

En la isla griega de Samos, donde vivía antes de Ritsona, el adolescente aprendió el griego buscando las palabras en su celular, dice a la AFP, con orgullo.

 

No había escuela en los largos meses pasados en Samos, adonde llegó en el verano de 2019 con su familia. «Solo había una ONG italiana para cursos de inglés y otra para el griego una vez por semana», señaló.

 

Unos 21.900 migrantes en edad escolar viven en campamentos en Grecia continental y 2.050 en los centros de recepción en las islas del mar de Egeo, según Acnur.

 

Antes de la pandemia, «solo el 3% de los jóvenes demandantes de asilo que vivían en las islas estaban inscritos en la escuela», afirma Stella Nanou.

 

Pero el ministerio griego de Educación asegura que más de la mitad de niños migrantes en edad escolar están inscritos en una escuela.

 

Y, durante la pandemia, plataformas de enseñanza a distancia fueron puestas a su disposición, agrega.

 

Pero la falta de equipos en los campamentos, así como las dificultades técnicas como una red wifi a veces insuficiente o una conexión difícil para las plataformas, impidieron a los jóvenes demandantes de asilo seguir sus clases, según Acnur.

 

– «Violación del derecho del niño a la educación» –

 

«La gran mayoría de los refugiados de los campamentos fueron privados de enseñanza al menos hasta inicios de este año» 2021, «una violación del derecho del niño a la educación», indica un reciente informe del defensor del ciudadano en Grecia.

 

El informe subraya que solo 14,2% de los niños inscritos pudieron seguir sus cursos debido al «mal funcionamiento del sistema», la «falta de profesores para los refugiados o de buses para transportar a los niños a la escuela».

 

Además la población local no quiere a los jóvenes migrantes en los mismos bancos de escuela que sus hijos.

 

En la isla de Lesbos, padres de estudiantes hicieron una manifestación en febrero y cerraron la escuela del pueblo durante un día, para reclamar que la enseñanza de los migrantes se haga directamente en los campamentos.

 

Contactada por la AFP, la secretaria de Estado para la Educación, Zeta Makri, reconoce que el acceso de los refugiados a la enseñanza se volvió un verdadero «desafío».

 

Desde su llegada al poder hace dos años, el gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis aplicó una política migratoria estricta, controlando las fronteras y reduciendo los fondos para la integración de los refugiados.

 

Grecia, como país en primera línea de la llegada de migrantes, «no debería participar en la integración de los refugiados», declaró recientemente el ministro de Migraciones Notis Mitarakis, en el Parlamento Europeo, y reiteró su llamado a «compartir la carga».

 

(AFP)

diario

Entradas recientes

La rebaja en la tarifa de energía es una consecuencia de decisiones valientes

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, argumentó a través de su cuenta en la… Leer más

17 horas hace

DPI apresa a un comerciante por caso de corrupción “Helios”

Un comerciante vinculado al caso de corrupción conocido como “Helios”, en el que se estima… Leer más

17 horas hace

“Guerra” es contra criminales en cárceles y no con los DD. HH.

El presidente de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (Sipena), general de brigada Ramiro… Leer más

17 horas hace

Captura de un mero gigante revive leyendas en La Mosquitia

Una inusual captura en la Laguna de Caratasca reavivó el asombro y la tradición entre… Leer más

17 horas hace

Capturan en Danlí a hombre acusado de robar motocicletas

Un hombre señalado como responsable de múltiples robos de motocicletas fue capturado este miércoles por… Leer más

17 horas hace

MP secuestra documentos en Sedesol y ejecuta acciones de campo en Copán

Fiscales del Ministerio Público y miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se… Leer más

17 horas hace