NOTICIAS NACIONALES

En Honduras se registran al menos 380 muertes en masacres durante el estado de excepción

Al menos 380 personas han muerto en Honduras en más de 90 asesinatos múltiples, en el marco del estado de excepción vigente desde diciembre de 2022 para reducir los índices de violencia, informó el martes el estatal Comisionado de Derechos Humanos (Conadeh).

Entre diciembre de 2022 y junio de 2025, al menos 16 de los 18 departamentos del país fueron escenario de más de 90 muertes múltiples, hechos que dejan un saldo aproximado de 380 personas asesinadas violentamente, entre ellas hombres, mujeres, niñas y niños, indicó el Conadeh en un comunicado.

Solo en el primer semestre de 2025 se registraron por lo menos 20 hechos violentos, que dejaron un saldo aproximado de 70 personas asesinadas en circunstancias violentas, detalló el organismo.

El Conadeh instó al Estado hondureño a diseñar e implementar una política de seguridad con enfoque en derechos humanos, orientada a enfrentar de manera efectiva la violencia.

En su informe anual, el Conadeh exhortó a las autoridades a abstenerse de ampliar el estado de excepción, que permite a la Policía Nacional y otros entes de seguridad realizar operaciones focalizadas en los municipios considerados más violentos del país.

El estado de excepción “no es sostenible en el tiempo ni tampoco combate las causas que subyacen a la violencia, pues a través de la suspensión de garantías sólo se enfrenta la punta del iceberg del crimen organizado y la violencia a nivel nacional”, subrayó.

“Es importante y urgente realizar reformas estructurales tanto en políticas públicas de seguridad como en la normativa nacional”, dijo Luis Martínez, oficial jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh.

El organismo advirtió que sostener que el derecho a la seguridad ciudadana —y, por ende, el derecho a la vida— solo puede ser garantizado mediante el estado de excepción resulta incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.

La persistente violencia en el país es consecuencia de una política de seguridad “mal estructurada”, lo que contribuye a que Honduras sea señalada internacionalmente como uno de los “más inseguros” del mundo.

“Es urgente implementar un plan de acción real en torno a la seguridad, que le permita al país salir de esa incómoda posición por la que es estigmatizado a nivel internacional como uno de los países más inseguros del mundo”, enfatizó Martínez.

La violencia en Honduras deja este año un promedio de entre diez y doce asesinatos al día, atribuidos a distintos motivos, según autoridades locales. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

9 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

9 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

10 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

10 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

10 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

11 horas hace