Categorías: Uncategorized

En remodelación la Unidad de Labor y Parto del Materno Infantil

La cigüeña nos visita una vez cada hora. Eso si tomamos en cuenta que en el Hospital Materno Infantil se atienden hasta 27 nacimientos diarios.

Los mismos deben ocurrir en las mejores condiciones y en un ambiente idóneo. De ahí que hemos puesto en marcha la remodelación de la Unidad de Labor y Parto.

Con el apoyo financiero de 1.2 millón de lempiras a través de la Red Solidaria, el proyecto es liderado por la Secretaría de Salud con el propósito de ofrecer un entorno ideal para el cuidado de la salud materna y neonatal durante el proceso de parto, brindando atención médica especializada asegurando un ambiente seguro y confortable.

Dentro de la remodelación se habilitará un tercer quirófano; es así que dos se destinarán para la realización de cesáreas y otras complicaciones de la paciente obstétrica y uno exclusivamente para la esterilización quirúrgica voluntaria posparto.

En ningún otro hospital de la red sanitaria se atienden tanto parto como en el Hospital Materno Infantil. Anualmente se registran unos 10 mil nacimientos de los cuales el 27% son cesáreas.

El jefe de mantenimiento e infraestructura, Waly Galeano detalló que «ya hemos hecho el levantamiento del piso viejo y su lugar se colocará de vinil y otra parte epóxico en los diferentes módulos, en cuanto al piso del pasillo central se hará una limpieza profunda con ácidos para renovarlo».

La remodelación también contempla climatización, el cambio de lavabos, duchas, sanitarios y demás accesorios. Además, se han considerado mejoras en las instalaciones eléctricas, cambio de cielo falso y puertas junto pintura general.

En una visita de inspección del avance de obra, realizada por la subsecretaria de proyectos e inversión, doctora Suani Montalván y el subdirector asistencial, Cristhian Cruz adelantaron que la remodelada unidad de labor y parto reabrirá sus puertas en unos dos meses.

Por su parte, la jefa del Departamento de Ginecobstetricia, Carolina Bustillo, detalló que en el área que ahora se remodela se atenderá a las mujeres embarazadas durante el trabajo de parto, el nacimiento y el período de posparto inmediato.

«Se atiende a toda la paciente gestante que por alguna complicación del embarazo necesita observación cercana, pero además se atiende el parto ya sea por vía vaginal o cesárea», explicó.

Esta unidad cuenta con experimentados especialistas y personal de apoyo; además de equipos como monitores fetales, camas de parto, reanimación neonatal y otros elementos necesarios para la atención del parto.

Mientras se realizan las tareas de remodelación, los nacimientos de alto riesgo se continúan asistiendo acá, pero los partos vaginales se asisten en el Hospital San Felipe.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace