NOTICIAS NACIONALES

Enfermeras auxiliares de Honduras inician paro nacional en busca de mejoras laborales

Tegucigalpa, Honduras. 11 de septiembre de 2023.– Tal como lo habían anunciado previamente, el gremio de enfermeras y enfermeros auxiliares de Honduras concretó hoy un paro de labores a nivel nacional en hospitales, en protesta por el incumplimiento de peticiones laborales que consideran cruciales para su bienestar y la atención de calidad a los pacientes.

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) había programado asambleas informativas para este lunes 11 de septiembre en diferentes centros de salud del país. Las enfermeras y enfermeros auxiliares se manifestaron en demanda de varias situaciones laborales que han sido motivo de preocupación durante un tiempo.

«En este momento abandonamos las salas», expresó una de las enfermeras en paro en el Hospital San Felipe, reflejando el firme compromiso del gremio con su causa.

El paro de labores se lleva a cabo a nivel nacional, y la instrucción es continuar la medida de protesta hasta el día miércoles. Las principales demandas incluyen el cumplimiento en el nombramiento de plazas, entre otras peticiones fundamentales para el desarrollo de su labor.

Josué Orellana, uno de los líderes del movimiento, denunció que desde el Estado se está discriminando al personal de enfermería al establecer una categoría paralela para las auxiliares debido a la falta de un título universitario. «Eso es reprochable», subrayó Orellana, «no se puede desconocer la labor que desempeñamos, y solicitamos la anulación de un dictamen que ha generado esta división injusta».

En total, más de dos mil enfermeras auxiliares forman parte del sistema de salud hondureño. La falta de plazas disponibles ha llevado al cierre de más de 100 centros de salud en todo el país debido a la escasez de personal capacitado para brindar atención médica.

En total, más de dos mil enfermeras auxiliares forman parte del sistema de salud hondureño. La falta de plazas disponibles ha llevado al cierre de más de 100 centros de salud en todo el país debido a la escasez de personal capacitado para brindar atención médica.

El paro de labores ha comenzado a tener un impacto significativo en varios hospitales a nivel nacional. Las acciones de protesta se han iniciado en los departamentos de Francisco Morazán, Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Cortés, Yoro y Colón, y se espera que todos los departamentos se unan a la medida en los próximos días

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

9 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

10 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

10 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

11 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

11 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

12 horas hace