Categorías: Uncategorized

Enfermeras auxiliares inician asambleas informativas a nivel nacional

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) inició este lunes 9 de junio de 2025 una jornada de asambleas informativas a nivel nacional como medida de protesta por el incumplimiento del reajuste salarial acordado previamente con el gobierno.

En el caso del Hospital Escuela, además de las enfermeras auxiliares, los técnicos en radiología también se sumaron al paro, como parte de una acción coordinada para exigir el respeto a sus derechos laborales.

La ANEEAH aclaró que la protesta no implica el abandono de áreas críticas como emergencias, cuidados intensivos o maternidad, las cuales seguirán operando con normalidad para no poner en riesgo la vida de los pacientes.

A través de un comunicado oficial, la Junta Directiva de la Filial #28 de la ANEEAH en el Hospital Juan Manuel Gálvez denunció que las actas firmadas con la Secretaría de Salud y el Servicio Civil no han sido cumplidas, a pesar de haber apostado por el diálogo en reiteradas ocasiones.

“Como gremio responsable de la salud del pueblo hondureño, hemos demostrado nuestra capacidad de diálogo, pero no hemos obtenido respuestas favorables. Por eso iniciamos estas asambleas a partir de las 6 de la mañana, como forma de exigir lo que nos corresponde por ley y por justicia”, señala el pronunciamiento.

Entre las principales exigencias del gremio se encuentran:

  • El pago inmediato del reajuste salarial a todos los trabajadores auxiliares.
  • La cancelación de colaterales, vacaciones y turnicidad, incluyendo lo adeudado desde meses anteriores.
  • Un trato digno y justo al personal de salud, con el respeto irrestricto a sus derechos laborales.

La ANEEAH también hizo un llamado a la Secretaría de Salud, la Dirección de Servicio Civil, organismos defensores de derechos humanos y medios de comunicación a mantenerse vigilantes y acompañar esta lucha que califican de justa y urgente.

Las asambleas informativas continuarán durante toda la semana, y el gremio no descarta intensificar las acciones si no se recibe una respuesta concreta por parte de las autoridades. La población ha sido alertada sobre posibles retrasos en la atención de consultas externas, mientras se mantienen activas las áreas prioritarias.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace