NOTICIAS INTERNACIONALES

Escasez de alimentos y combustible limitado: el impacto económico de los bloqueos en Guatemala

Los bloqueos en al menos 140 vías clave en Guatemala han provocado escasez de alimentos en algunos departamentos de Guatemala. A las protestas se han sumado los comerciantes de varios mercados de la capital. Asimismo, el combustible se encuentra limitado y algunas gasolineras están cerradas.

Tras 11 días de protestas y bloqueos en las carreteras en Guatemala, los impactos económicos ya comienzan a verse: el cierre de los principales mercados de la capital ha provocado desabastecimiento de alimentos en varios departamentos del país, el suministro de combustible es irregular y algunas empresas han parado sus operaciones.

Desde la semana pasada, los manifestantes cortaron el acceso a las principales zonas del país para exigir la salida del cargo de la fiscal general, Consuelo Porras; de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, líderes de la investigación contra el partido Semilla, y del juez Fredy Orellana, bajo cuyas órdenes se allanó la sede del Tribunal Supremo Electoral en busca de presuntas irregularidades en las pasadas elecciones presidenciales.

Pero lejos de dimitir, Porras calificó de «ilegales» las movilizaciones en su contra y pidió a la administración del presidente Alejandro Giammattei que despejaran las vías bloqueadas para permitir la libre circulación de las personas.

Esa postura ha provocado que las protestas escalen aún más: el Frente de Mercados Unidos, una organización que aglutina 53 mercados en Guatemala, tomó la decisión de cerrar sus principales comercios del país. El resultado es un desabastecimiento de alimentos no solo en la capital de Guatemala sino en el resto de departamentos.

“Pedimos como comerciantes, que somos más de 125.000 personas en esta Ciudad de Guatemala, que renuncien (los funcionarios), porque si no nosotros cerramos indefinidamente. Ningún comercial ni ninguna tienda de conveniencia abrirá. porque así lo impediremos cada uno de nosotros”, advirtió Julio Rivas, portavoz de Mercados Unidos de Guatemala.

Pero no todos están a favor de paralizar el área productiva del país: desde Chiquimula, en el oriente de Guatemala, un grupo de empresarios buscó negociar con los manifestantes el paso de los productos.

“Hay personas del gremio lechero que se levantan temprano y ya no hallan qué hacer con su leche. Nosotros los engordadores también tenemos problemas de desabastecimiento. ¿Cómo le damos de comer al ganado? El alimento no se puede quitar”, dijo el representante de los ganaderos de Chiquimula a los medios locales.

Fuente: La voz de America

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace