NOTICIAS INTERNACIONALES

¿Está la IA a punto de robarle el trabajo?

Un informe reciente indica que casi todos los trabajos en EEUU incluyen habilidades que pueden desarrollarse o complementarse con inteligencia artificial generativa.

Casi todos los trabajos en Estados Unidos, desde camioneros hasta proveedores de cuidado infantil y desarrolladores de software, incluyen habilidades que pueden desarrollarse, o al menos complementarse, mediante inteligencia artificial generativa (GenAI), según un informe reciente.

GenAI es inteligencia artificial que puede generar contenido de alta calidad basándose en los datos de entrada utilizados para entrenarlo.

«Es probable que la IA afecte a todos los aspectos de cada trabajo hasta cierto punto», afirma Cory Stahle, economista de Indeed.com, que publicó el informe.

El informe encuentra que casi uno de cada cinco empleos (19,7 %) –como operaciones de TI, matemáticas y diseño de información– enfrenta el mayor riesgo de verse afectado por la IA porque al menos el 80 % de las habilidades laborales que requieren esos puestos pueden realizarse razonablemente bien por GenAI.

Pero eso no significa que esos empleos eventualmente se perderán en manos de los robots.

«Es importante reconocer que, en general, estas tecnologías no afectan a ocupaciones enteras. En realidad, es muy raro que aparezca un robot, se siente en el asiento de alguien y haga todo lo que alguien hace en su trabajo», dice Michael Chui de el McKinsey Global Institute (MGI), que investiga el impacto de la tecnología y la innovación en los negocios, la economía y la sociedad.

Los investigadores de Indeed.com analizaron más de 55 millones de ofertas de trabajo y descubrieron que GenAI puede desempeñar entre el 50 % y casi el 80 % de las habilidades requeridas en el 45,7 % de esas ofertas de trabajo. En el 34,6 % de los empleos enumerados, GenAI puede manejar menos del 50 % de las habilidades.

Los trabajos que requieren habilidades manuales o un toque personal, como enfermería y atención veterinaria, son los que tienen menos probabilidades de verse afectados por la IA, según el informe.

En el pasado, los avances tecnológicos han afectado principalmente al trabajo manual. Sin embargo, se espera que GenAI tenga el mayor efecto en los llamados trabajadores del conocimiento, generalmente definidos como personas que crean conocimiento o piensan para ganarse la vida.

Pero, por ahora, la IA no parece dispuesta a robarle el trabajo a nadie.

«Hay muy pocos trabajos que la IA pueda realizar por completo. Incluso en trabajos en los que la IA puede desarrollar muchas de las habilidades, todavía hay aspectos de esos trabajos que la IA no puede realizar», afirma Stahle.

En lugar de reemplazar a los trabajadores, los investigadores esperan que GenAI mejore el trabajo que la gente ya hace, haciéndolos más eficientes.

«Esto es algo que, en muchos sentidos, creemos que desbloqueará el potencial humano y la productividad de muchos trabajadores en muchos sectores diferentes de la economía», afirma Stahle.

«Hay varias cosas que pueden suceder», añade Chui. «Una es que simplemente hacemos más de algo que ya estábamos haciendo, así que imagínate si eres un profesor universitario o un maestro, y la calificación puede ser hecha por una máquina en lugar de por ti mismo. Puedes tomar esas horas y, en lugar de Al calificar, puedes comenzar a dar clases particulares a tus estudiantes, pasar más tiempo con ellos, mejorar su desempeño y ayudarlos a aprender».

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace