El estado de excepción es y ha sido una estrategia utilizada por el Gobierno, para reducir altos niveles de crímenes en el país, principalmente para bajar los índices de la extorsión, pero hay muchos interesados que eso se elimine.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, defendió el estado de excepción, desde el día que entró en vigencia, ya que ha sido una «pieza clave» que ayuda a disminuir los homicidios en Honduras.
Empero al tema el funcionario manifestó el estado de excepción está en vigencia y cuando se acerque su vencimiento, «vamos a utilizar una nueva extensión, ya que es la única herramienta que el Estado ha dado a sus instituciones para brindarle paz y seguridad a la ciudadanía a lo que a nosotros respecta ha dado los resultados necesarios”.
El estado de excepción ha estado vigente desde 2022, a lo que Sánchez dijo “en el año 2024, es donde se ha registrado menos homicidios en los últimos 20 años”, lo cual ha ayudado a tener capturas en diferentes partes del territorio.
Gustavo Sánchez, indicó que para este 2025 se desean implementar otras estrategias para combatir la delincuencia.
«Hay estándares para medición de pobreza, de salud y la violencia, pero ahora funciona la percepción”, agregó el secretario de Seguridad.
En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más
La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más
El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más
El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más
Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más