NOTICIAS INTERNACIONALES

Estados Unidos autoriza nueva pastilla contra el COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció este jueves (23.12.2021) que autoriza el uso de la pastilla anticovid del laboratorio Merck para adultos de alto riesgo, un día después de que diera luz verde a una similar de Pfizer. El tratamiento se debe aplicar a personas con síntomas leves o moderados y que tengan mayores riesgos de ser hospitalizados o morir debido a su edad o enfermedades previas, incluyendo asma y obesidad.

 

«La autorización de hoy proporciona una opción de tratamiento adicional contra el virus SARS-CoV-2 en forma de pastilla que se puede tomar por vía oral», dijo Patrizia Cavazzoni, científica de la FDA, entidad que advirtió por medio de un comunicado que este tratamiento solo debe usarse cuando no haya otro mejor disponible.

 

La pastilla desarrollada por Merck, firma conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, se toma dentro de los cinco días posteriores al comienzo de los síntomas y se ha demostrado que reduce un 30 por ciento las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 entre las personas de riesgo. La píldora de Pfizer lo reduce un 90 por ciento. Se espera que pronto ambos productos estén disponibles en el mercado.

 

Complemento a las vacunas

 

La FDA insistió en su comunicado que ambas píldoras son un complemento de las vacunas y no las reemplazan, pues éstas siguen siendo la herramienta principal en la lucha contra el coronavirus. Las pastillas se venderán solo con presentación de receta médica. Anteriormente, Reino Unido había autorizado el uso de Molnupiravir, nombre comercial del preparado.

 

Aunque los tratamientos de Pfizer y Merck son generalmente seguros, según revelaron de los ensayos clínicos, la pastilla de Merck suscita más preocupación. La FDA no la autoriza para menores de 18 años porque puede afectar el crecimiento de los huesos y cartílagos, ni se recomienda en mujeres embarazadas debido al posible daño fetal. Los médicos son quienes deciden si los beneficios superan los riesgos en casos individuales.

 

Se ingieren ocho cápsulas de Molnupiravir diarias durante cinco días (cuatro cada 12 horas), es decir un total de 40. Estados Unidos ha hecho un pedido de las pastillas de Merck por un valor de 2,7 millones de euros, y otro de las de Pfizer, por 8,8 millones de euros. El Molnupiravir actúa incorporándose al genoma del virus, lo que causa mutaciones que previenen la réplica viral.

 

 

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace