Categorías: Uncategorized

Estados Unidos ofrece amnistía a Maduro a cambio de su salida pacífica del poder

En medio de la creciente represión del régimen chavista tras el fraude electoral del pasado 28 de julio, el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido amnistía al dictador venezolano Nicolás Maduro y a su círculo cercano, según un reporte del diario The Wall Street Journal.

La propuesta, realizada en el marco de negociaciones secretas, busca una transición pacífica que permita la salida del poder de Maduro antes de que finalice su mandato en enero.

Fuentes familiarizadas con las negociaciones revelaron que Washington estaría dispuesto a indultar a Maduro y a sus principales colaboradores, quienes enfrentan graves acusaciones por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico.

En 2020, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro, quien ha sido señalado de dirigir el Cártel de los Soles, una organización de tráfico de drogas compuesta por funcionarios y militares venezolanos.

Las conversaciones han sido lideradas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente chavista, y Daniel P. Erikson, del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. El objetivo de estas negociaciones es persuadir a Maduro de que abandone el poder de manera digna, ofreciendo garantías de no extradición para él y sus aliados más cercanos.

Este esfuerzo se alinea con la estrategia de la oposición venezolana, que también busca una transición pacífica que incluya garantías para los líderes del régimen, siempre que se respete la transición hacia un gobierno liderado por Edmundo González Urrutia, quien según la oposición ganó las elecciones con un 67% de los votos.

Sin embargo, Maduro se proclamó vencedor de los comicios sin presentar las actas electorales, lo que desató protestas masivas y una brutal represión, conocida como la “Operación Tun Tun”, que ha dejado miles de detenidos y decenas de muertos.

Ante esta situación, la comunidad internacional ha incrementado la presión sobre el régimen de Maduro. Mandatarios de países como Brasil, Colombia y México, históricamente cercanos al chavismo, se han abstenido de reconocer la supuesta victoria de Maduro y han exigido la publicación de las actas electorales.

Según informes del diario Washington Post, Estados Unidos está buscando que los países latinoamericanos lideren los esfuerzos para encontrar una solución a la crisis venezolana, aunque no se descarta que Washington adopte un papel más activo si los intentos actuales no logran poner fin a la tiranía chavista.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

8 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

8 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

8 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

8 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

9 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

9 horas hace