NOTICIAS INTERNACIONALES

Europa: las mujeres afrodescendientes reciben menor atención en los servicios de urgencias

Una investigación realizada por un equipo francés ha revelado hasta qué punto el sexismo y el racismo se reflejan en los diagnósticos realizados por el personal médico en los servicios de urgencias de Francia, Bélgica, Suiza y Mónaco.
Los resultados muestran que los pacientes afrodescendientes se toman menos en serio y tienen menos probabilidades de recibir tratamiento de urgencia en el hospital.
«Lo intuíamos, pero nos sorprendió la magnitud del efecto», afirma el profesor Xavier Bobbia, jefe del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Montpellier y coordinador de un estudio publicado en diciembre en la revista internacional European Journal of Emergency Medicine.
El estudio revela el peso de los prejuicios sexistas y racistas en los diagnósticos de los pacientes atendidos en los servicios de urgencias.
Para realizar este experimento, durante el verano de 2023, el profesor Bobbia y su equipo enviaron un cuestionario a unos 1.500 profesionales sanitarios (médicos y enfermeros) de 159 ciudades de Francia y países vecinos: Bélgica, Suiza y Mónaco.
Ante un síntoma idéntico dolor torácico que podría ser signo de un infarto, se les pidió que dieran su opinión sobre la gravedad de los casos de los pacientes.
Se suministró una foto de los pacientes, todos ellos de 50 años y el diseñador de la prueba, que usó inteligencia artificial, concibió ocho perfiles diferentes de sexo y apariencia étnica.
“En Francia tenemos un marco legislativo que hace que en la práctica no podamos trabajar con estos temas (estadísticas étnicas). En nuestro caso, fue posible porque no se trata de pacientes, ni de seres humanos a los que se pone una etiqueta, sino de imágenes generadas por inteligencia artificial», explica el profesor Bobbia.
La investigación dio resultados edificantes, ya que revela por primera vez, con cifras, que los hombres son tomados más en serio (en el 62% de los casos) que las mujeres (49%) y que el caso se juzga menos grave cuando la persona es afrodescendiente: el 47% de los pacientes afros fueron juzgados en situación de urgencia vital, frente al 58% de los blancos.
Carlos García

Editor

Entradas recientes

Ciberacoso y grooming: la trampa en los videojuegos

Una tarde de descanso, ya sea por vacaciones escolares o simplemente para relajarse, puede convertirse… Leer más

3 horas hace

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Tela, Atlántida

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO)… Leer más

3 horas hace

Comisión del Congreso sigue investigando renuncia de Ana Paola Hall

La comisión que preside el diputado Jari Dixon Herrera continúa investigando la renuncia presentada por… Leer más

3 horas hace

Decomisan 16 paquetes de cocaína y armas en Copán

En un operativo conjunto, agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en coordinación con… Leer más

3 horas hace

Al menos dos muertos y veinte heridos deja un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Al menos dos personas perdieron la vida y otras veinte fueron enviadas a centros asistenciales… Leer más

4 horas hace

Migrante hondureño causa accidente mortal en Nashville

Nashville, Tennessee – La noche del 23 de agosto de 2025 quedó marcada por la… Leer más

4 horas hace