Sarah Aguilar, exfiscal del Ministerio Público, ha destacado la urgencia de implementar reformas electorales en Honduras para prevenir la participación de personas vinculadas al narcotráfico y al lavado de dinero. En una declaración reciente, Aguilar señaló que estas reformas son fundamentales para evitar que Honduras siga siendo señalado como un país con problemas de narcotráfico, lo cual afecta gravemente la seguridad jurídica y la inversión internacional en el país.
«Aunque son necesarias, es complicado que a estas alturas haya reformas electorales, puesto que podría haber más conflictos de los que ya existen», expresó Aguilar, reconociendo los desafíos políticos y las tensiones que rodean este tema.
La exfiscal enfatizó la importancia de crear mecanismos efectivos para regular la participación de personas vinculadas a actividades ilícitas en la política hondureña. Propuso la creación de un nuevo estamento jurídico en una eventual Ley Electoral que regule la participación de las organizaciones políticas y establezca requisitos más estrictos para los candidatos, con el objetivo de mejorar la calidad de los representantes políticos y prevenir la influencia del crimen organizado en el proceso electoral.
«Es importante que la institucionalidad pueda crear nuevos requisitos para los partidos políticos, que presenten sus informes con transparencia y que se establezcan mecanismos claros de recaudación de fondos en las campañas electorales», agregó Aguilar, subrayando la necesidad de fortalecer los controles y la regulación de los ingresos para la financiación de las actividades políticas.
Finalmente, Aguilar advirtió sobre el riesgo que representa la influencia del dinero ilícito en la política, destacando la importancia de mantener la integridad y la transparencia en el proceso electoral.
«No es conveniente que desde otros países se señale que alguien invirtió millones de dólares en la campaña política de un candidato, porque eso indica que estamos fallando en el control y la regulación de los ingresos para la financiación de la participación ciudadana», concluyó la exfiscal del Ministerio Público.
-Con redacción de Noticias24/7 HN
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más