NOTICIAS NACIONALES

Expresidente del Cohep recomienda hacer a un lado agenda política y centrarse en una económica

Se trata del empresario Eduardo Facussé, quien, como muchos, siente preocupación por el ritmo convulsivo que se palpa a cada instante en el país y que solo acarrea incertidumbre, desde luego, ahuyentando las intenciones de inversión manifestó.

 

“Es que el problema que tenemos aquí en Honduras es que la agenda es política no es económica y mientras estemos nosotros embarcados en ese problema no estaos prestando atención a o que s está haciendo en otros países”.

“En el caso de México, con los problemas que ha tenido con China han invertido 46 mil millones de dólares, es una inversión fabulosa; y el Presidente López Obrador, que supuestamente es de izquierda, entendió el idioma y está a ‘piquito qué querés’ con los gringos”.

“En el caso de Guatemala, ellos están invirtiendo en el sur de México porque les han dado oportunidad allí, gas gratis, electricidad gratis, es bien competitivo y ellos están invirtiendo allá, qué bien verdad por ellos”.

“En el caso de El Salvador, mire, ya hicieron un entendimiento conjunto para hacer un centro de informática para toda Centro América, con eso genera empleo. Costa Rica con Intel, mil 200 millones de dólares en inversión; ¿y nosotros qué? Ahuyentando más bien a la gente para que vengan a invertir en Honduras”.

“Porque es más importante el tema político que el tema económico, y ahí es en donde está el problema que tiene nuestro país con el tema del desempleo. Y desafortunadamente, la gente que se nos está yendo, emigrando porque aquí no existen las oportunidades es gente preparada de alguna manera”, expresó.

“Y nos estamos quedando sin carpinteros, sin albañiles, sin electricistas; entonces, si acaso ‘le damos vuelta a la tortilla’ y queremos atraer inversión no va a haber gente preparada, capacitada para poder soportar todo, independientemente del problema energético que tenemos”.

“Aquí la energía es carísima y, no es por culpa de este gobierno, es por culpa de un proceso larguísimo que hemos tenido a través del tiempo, donde los gobiernos no han tenido un programa de desarrollo de largo plazo”.

“Independientemente que su gestión solo será de cuatro años, deberían de pensar mucho más allá y ver un plan general de desarrollo para que la gente realmente pueda visualizar qué es lo que se puede hacer a largo plazo, pero aquí agendas de cuatro años, no funcionan”, manifestó.

diario

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace