Facebook suspenderá todos los anuncios políticos en EE UU tras las elecciones

La red social ha estado bajo presión para evitar ser utilizado con el fin de difundir información falsa e inflamar la división social, como ocurrió durante los comicios presidenciales de 2016


Facebook anunció este miércoles que dejará de publicar anuncios sobre temas políticos o sociales después del cierre de las urnas en Estados Unidos el 3 de noviembre, con el objetivo de reducir las posibilidades de confusión o abuso.

 

La red social dijo que cualquier publicación que declare prematuramente un ganador o impugne el conteo llevará la etiqueta que destaca la información confiable de medios de comunicación y funcionarios relacionados con la elección.

 

Y “si un candidato o partido declara una victoria prematura antes de los principales medios de comunicación, agregaremos información más específica en las notificaciones de que el conteo aún está en progreso y no se ha determinado un ganador”, dijeron ejecutivos de Facebook en conferencia de prensa.

Tanto Facebook como Instagram, de su propiedad, están reforzando las reglas acerca de anuncios y publicaciones sobre comicios o política en la antesala de las elecciones estadounidenses.

 

En los comicios se decidirá si Donald Trump es reelegido, además de la composición de la Cámara de Representantes y de una fracción del Senado.

 

El gigante de Internet con sede en California ha estado bajo presión para evitar ser utilizado con el fin de difundir información falsa e inflamar la división social, como ocurrió durante las elecciones presidenciales de 2016.

 

Las políticas contra la intimidación de votantes aplicadas por Facebook hace cuatro años se han ampliado constantemente para dar cuenta de las nuevas tendencias y tácticas para intimidar o evitar el voto, según la vicepresidenta de política de contenido de la red, Monika Bickert.

“A medida que nos acercamos a los últimos días de esta elección, sabemos que veremos picos en los esfuerzos por intimidar a los votantes”, dijo Bickert.

El endurecimiento de las reglas este miércoles incluyó la prohibición de posteos que hacen referencia a armas o grupos para controlar los lugares de votación el día de las elecciones, añadió la ejecutiva de la firma.

“Eliminaremos las declaraciones de intención o de promoción para que las personas vayan a un sitio electoral con lenguaje militar”, prometió Bickert. “También eliminaremos los llamados a ir a las urnas para monitorear si se trata de ejercer control o hacer demostraciones de poder”, añadió.

Facebook ya prohibió las publicaciones que instaban directamente a las personas a ir a los lugares de votación con armas o impedir que las personas votaran.

 

(AFP/El  Nacional)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace