Cuerpos policiales y de seguridad nacional han detectado una nueva modalidad de estafas por medio de redes sociales, con las cuales grupos criminales han enrollado y reclutado a miles de hondureños para estafar, sin saberlo, a otros connacionales o terceros con grandes cantidades de dinero.
En las últimas semanas y meses se ha tenido información por parte de los equipos de investigación e inteligencia de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en este caso, que personas originarias de Guatemala y Colombia que forman redes criminales, estarían reclutando a hondureños para la comisión de estafas.
La nueva modalidad de estafas consiste en que los miembros de esas agrupaciones están captando logos o distintivos de instituciones gubernamentales o empresas privadas, debidamente constituidas en el país, con las cuales ofrecen oportunidades de empleo con labores relativamente sencillas y con salarios sumamente altos.
Los estafadores extranjeros, primero le hacen creer a las víctimas que pueden laborar desde cualquier parte de Honduras, solo bastando con tener un dispositivo móvil y acceso al internet.