Se trata de una epidemia sin precedentes. El año 2021 rompió todo récord; se súpero por primera vez la barrera de las 100.000 muertes: 107.521, un incremento de más de un 16 % con respecto al año anterior.
La causa no es un virus, sino una droga sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina: el fentanilo.
El año pasado esta sustancia fue responsable de más de un 66 % de las muertes por sobredosis en la Unión Americana.
Los daños no son solo sobre la salud. El potencial productivo se ha visto socavado y en paralelo, enfrentar la “crisis de los opioides” se ha vuelto una pesada carga financiera.
Dada su alta letalidad, el fentanilo se ha convertido de facto en un ‘arma de destrucción masiva’ que tiene de rodillas a EE.UU. Así lo reconocen desde las esferas del poder.
Ni sumando todas las muertes provocadas por todos los ataques terroristas durante el último siglo se superan las del fentanilo en apenas un año, aseguró en septiembre pasado Greg Abbott, el Gobernador de Texas.
Los jóvenes abandonan sus estudios y, en consecuencia, dejan de recibir capacitación para el trabajo. Las decenas de miles de muertes, por su parte, también contribuyen a disminuir la participación de la fuerza laboral.
Entre tanto, el fentanilo ha venido desplazando a la heroína de entre las drogas de mayor consumo en la Unión Americana.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más