El FMI prevé que la expansión económica en América Latina «se modere» este año a 2,1% y advierte que la falta de reformas puede desencadenar un «círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas».
América Latina «se enfrenta a una trayectoria de crecimiento decepcionante» y hay que «centrarse en cómo mejorar», afirmó este jueves la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Pero no es una región monolítica. «El Caribe y América Central están mejor que la media mundial», añadió.
En su informe anual para la región divulgado este viernes durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington, la organización financiera internacional prevé un crecimiento económico de 2,1% en 2024, y 2,5% en 2025.
Pero no es una región monolítica. «El Caribe y América Central están mejor que la media mundial», añadió.
En su informe anual para la región divulgado este viernes durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington, la organización financiera internacional prevé un crecimiento económico de 2,1% en 2024, y 2,5% en 2025.
Los países del Caribe dependientes del turismo progresarán 2,8% y los no dependientes 16,5%.
La inflación ha caído considerablemente y está cerca del objetivo.
Las previsiones varían entre países: México 4,5%, Bolivia 6%, Brasil 4,3%, Chile 4,5%, Colombia 5,7%, Ecuador 2,8%, Paraguay 4%, Perú 2,4%, Uruguay 5,4%, Costa Rica 0,9%, El Salvador 2%, Guatemala 4%, Honduras 4,7%, Nicaragua 4,8%, Panamá 1,3% y República Dominicana 3,7%.
La inflación terminará el año disparada en dos países: Venezuela, con 60% de subida de precios, y Argentina, con 140%, para después caer al 45% en 2025.
Durante la primera mitad de 2024, las autoridades argentinas han logrado el primer superávit fiscal en 16 años, han reconstruido reservas y han reducido la inflación más rápidamente de lo previsto, recuerda el Fondo.
«Están surgiendo señales de estabilización económica» en Argentina pero «el ritmo de recuperación sigue siendo incierto y desigual entre los sectores», añade.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más