El economista Mario Sosa informó este lunes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) regresará a Honduras después de las elecciones internas y primarias para firmar el acuerdo Stand-by y evaluar si las recomendaciones dejadas en su última visita se han cumplido.
Según Sosa, el gobierno ha seguido las directrices del FMI, incluyendo el ajuste a la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se mantiene en 5.75 % desde el 28 de octubre de 2024. «Como resultado de esta recomendación, los préstamos en el sistema financiero se han encarecido», explicó.
Otro punto crítico es la depreciación del lempira, que este lunes alcanzó los 25.71 lempiras por dólar, con un incremento de 21 centavos en lo que va del 2025.
Además, Sosa cuestionó la efectividad de las políticas gubernamentales para impulsar la producción nacional, señalando que, en lugar de reducirse, las importaciones han aumentado.
El acuerdo Stand-By (ASB) proporciona asistencia financiera a corto plazo a los países que afrontan problemas de balanza de pagos.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más