Categorías: Uncategorized

Francia está ofreciendo información de inteligencia a Ucrania, que ha perdido la de EE.UU.

El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, explicó este jueves que su país ofrece información de inteligencia a Ucrania, que ha perdido la que era su principal fuente hasta ahora, Estados Unidos, tras el altercado del viernes entre Volodímir Zelenski y Donald Trump.

«Tenemos medios de inteligencia y hacemos que los ucranianos se beneficien», señaló Lecornu en una entrevista con la emisora pública France Inter, en la que precisó que Estados Unidos dejó de suministrar esas informaciones a Kiev el martes a mediodía.

El ministro francés no quiso entrar en los métodos y los contenidos de esa ayuda de inteligencia, más allá de referirse a los satélites y de subrayar que su país es «soberano» en este terreno a diferencia del Reino Unido, que tiene una gran imbricación con Estados Unidos.

La suspensión del suministro de inteligencia estadounidense es un golpe muy duro para Ucrania y una medida de presión, ya que le priva de informaciones en tiempo real, por ejemplo sobre el despegue de misiles desde Rusia contra objetivos en Ucrania o sobre movimientos de tropas rusas.

Precisamente esta tarde está programada la puesta en órbita de un satélite espía francés, el CSO-3, con un Ariane 6 que debe despegar de la base de Kurú en la Guayana francesa, después de sucesivos aplazamientos y de más de cuatro años de retrasos en el desarrollo de este cohete europeo que va a tener que competir, en particular, con los Falcon 9 del magnate Elon Musk.

Lecornu consideró que para que en el actual contexto geopolítico Francia tenga un ejército con un «formato conveniente» deberá aumentar su gasto en defensa más de lo que estaba previsto.

En concreto, estimó que harán falta «en torno a 80.000 millones de euros al año». Recordó que en 2017 Francia gastó unos 30.000 millones, que esa cifra ha subido en 2025 hasta 50.500 millones, lo que equivale a algo más del 2 % del producto interior bruto, y el plan hasta ahora era subir a 68.000 millones en el horizonte de 2030.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que ayer en un discurso televisado insistió en que los europeos tendrán que rearmarse ante una amenaza rusa que es duradera, ha señalado en las últimas semanas que habría que subir al 3-3,5 % del PIB.

Para el ministro de Defensa, Francia necesita «al menos tres fragatas» más, junto a las 15 que tiene y «una veintena» de aviones de caza Rafale suplementarios.

Y sobre todo, destacó que los europeos deben reforzar sus equipamientos militares espaciales porque «todas las grandes naciones del mundo están militarizando el espacio».

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace