EUROPA

Francia: fuertes lluvias causan daños, cortes de energía y las peores inundaciones en décadas

El primer ministro francés, Michel Barnier, aseguró ayer 18 de octubre que los equipos de rescate han participado en unas 2.300 operaciones, algunas de ellas para salvar vidas, en las que ya se perfilan como las peores inundaciones de los últimos 40 años en el centro y sureste de Francia. La zona central del país experimentó el jueves el vigésimo día más lluvioso desde que comenzaron las mediciones en 1959, según Météo France, la agencia estatal de meteorología.

Intensas y repentinas lluvias han azotado durante una semana el centro y sureste de Francia donde han causado enormes inundaciones, cortes de energía y afectaciones en zonas urbanas y rurales.

Las zonas azotadas por el clima han quedado completamente bajo agua, en lo que las autoridades francesas ya catalogan como las peores inundaciones en décadas en el país.

La agencia estatal meteorológica de la nación, Météo France, puso en alerta roja por inundaciones a seis departamentos al sur de la ciudad de Lyon. El viernes, la alerta se redujo a «naranja», lo que indica que los niveles de agua volverán a descender.

La degradación tormentosa afectó a gran parte del territorio durante poco menos de 3 días (60 horas) con precipitaciones persistentes en las Cevenas. Muchas zonas ya se vieron afectadas la semana pasada por la depresión de Kirk. Las fuertes lluvias contribuyeron así a que los suelos estuvieran completamente saturados de agua”, apuntó Météo France.

El jueves fue el vigésimo día más lluvioso desde que comenzaron las mediciones en 1959, según Météo France, la agencia estatal de meteorología. Además,fue el tercer día más lluvioso del mes de octubre desde que se tiene registro.

Este viernes, el primer ministro francés, Michiel Barnier, visitó el centro de crisis de las autoridades en París y señaló que para muchos no es posible recordar lluvias tan violentas. Más de 1.000 personas fueron evacuadas. La mayoría pudo volver a casa este 18 de octubre.

Barnier también afirmó que los bomberos y equipos de rescate han participado en unas 2.300 operaciones, algunas de ellas para salvar vidas, y elogió un sistema temprano de alerta, utilizado por primera vez, que envió mensajes de texto instando a la población de las zonas afectadas a retrasar o cancelar sus viajes previstos y permanecer en un lugar seguro.

Con información de Reuters, AP y medios locales

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace