NOTICIAS INTERNACIONALES

Francia multa a Google con 500 millones de euros por uso de contenidos de medios

La Autoridad de la Competencia francesa impuso una multa de 500 millones de euros (592 millones de dólares) a Google, por no haber negociado de «buena fe» la retribución a los editores de prensa por el uso de sus contenidos, en aplicación de los llados derechos afines.

 

«Es la multa más alta» impuesta por este organismo francés por no respetar una de sus decisiones, indicó la presidenta de la Autoridad de la Competencia, Isabelle De Silva.

 

El gendarme de la competencia también ordenó a Google que «presente una oferta de remuneración para la utilización actual de sus contenidos protegidos» a los editores y agencias de prensa, ya que en caso contrario «podrá ser objeto de multas de hasta 900.000 euros (1,06 millones de dólares) por día de retraso».

 

«Decepción»de Google

 

«Estamos muy decepcionados por esta decisión porque actuamos de buena fe durante todas las negociaciones. Esta multa no refleja los esfuerzos que se han realizado ni la realidad del uso de los contenidos de actualidad en nuestra plataforma», reaccionó un portavoz de Google, en un mensaje enviado a la agencia francesa de noticias AFP.

 

«Esta decisión se centra en las negociaciones que tuvieron lugar entre mayo y septiembre de 2020. Desde entonces, hemos seguido trabajando con los editores de prensa para lograr un entendimiento», según Google.

 

Derechos de autor

 

El conflicto entre Google y los editores de prensa franceses radica en los derechos que la compañía estadounidense debe pagar por los contenidos (fragmentos de artículos, fotos, vídeos, infografía) que aparecen en las páginas de resultados cuando el internauta realiza una búsqueda.

 

Al principio Google era reacio a estos «derechos relacionados con los derechos de autor» e intentó obligar a los editores a cederle el derecho a utilizar gratuitamente sus contenidos. El motor de búsqueda estimaba que los editores ya cobraban lo suficiente por el tráfico que generaba hacia sus páginas web.

 

Ante el rechazo de Google a negociar una remuneración, los editores de prensa y las agencias de noticias, como la Agencia France-Presse (AFP), recurrieron a la Autoridad de la Competencia a finales de 2019 por «abuso de posición dominante».

 

En abril de 2020, la Autoridad impuso «medidas de urgencia» a Google, o sea la obligación de negociar «de buena fe» una retribución a los editores de prensa. En septiembre del año pasado, los editores de prensa y la AFP recurrieron a la autoridad de competencia de nuevo por considerar que Google no estaba respetando sus obligaciones.

 

rml (efe, afp, dw)

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace