Foto cortesía.
Las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de Honduras, revelaron ayer que a finales de este 2025 será instalado un radar aéreo construido por soldados hondureños, con el objetivo de frenar y bloquear el ingreso de drogas al territorio nacional.
Se trata de un radar SDOBER/SRTR-100 que tiene un alcance de 100 kilómetros, aparato de avanzada que representa una herramienta efectiva para la detección y monitoreo de objetivos móviles, basado en la emisión de radiofrecuencia.
Actualmente, se realizan pruebas de campo del prototipo del SDOBER/SRTR-100, (Sistema de Detección de Objetivos Basado en Emisiones de Radiofrecuencia) el cual fue construido en su totalidad por un equipo de investigadores de la Universidad de Defensa de Honduras (UDH).
La universidad sigue comprometida con la excelencia y la misión de fortalecer capacidades tecnológicas de Honduras, en materia de seguridad y defensa, destacó el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC), Roosevelt Leonel Hernández Aguilar.
Ese sistema fue elaborado y construido por un equipo de jóvenes militares, todos Ingenieros mecatrónicos y especialistas en Defensa Aérea.
La herramienta militar que servirá para el combate frontal al crimen organizado y narcotráfico, ya está en su fase final en la creación de los programas y los equipos tecnológicos.
Ya se están realizando pruebas en el terreno, obteniendo avances significativos, que se planificaron para alcanzar el objetivo establecido desde el inicio del 2024, cuando por intenciones del jefe del Estado Mayor Conjunto se diseñó el proyecto denominado “Radar 100% hondureño”.
Para tal objetivo, la UDH recibió por parte de la Fuerzas Aérea Hondureña y de la Dirección de Información Estratégica (C-2) fuentes de información para la elaboración de los programas, así como la experiencia en los patrones y el análisis del comportamiento ilícito de las aeronaves que han sobrevolado el espacio aéreo del país.
El apoyo logístico y la tecnológica para la elaboración de este radar, se ha recibido de parte del Comando de Apoyo Interinstitucional (C-11) que dirige el general de brigada, Walter Paz López.
La iniciativa es parte de los esfuerzos y la unificación de recursos de las FF. AA. y el gobierno de la República en el combate real contra el narcotráfico transnacional que tanto afecta al pueblo hondureño, estableció Hernández Aguilar.
“Todo con el fin de proteger a nuestro pueblo del flagelo que más daña a nivel nacional y que se expande a la región entera, como es el narcotráfico”, agregó.
“Vimos en nuestra comandante general de las Fuerzas Armadas, toda su voluntad y el plan que tenía desde el inicio de su gobierno de modernizar y de equiparnos para poder servirle mejor a nuestra patria y con ello salvaguardar la soberanía y territorio nacional del crimen organizado”, detalló.
Desde enero del año 2024 se inició con este proyecto y fueron mentes privilegiadas de soldados hondureños y el total apoyo de las autoridades de la Secretariaa de Defensa Nacional (Sedena), que hicieron realidad esta iniciativa.
Hernández Aguilar destacó que “hoy podemos cumplir la misión de proveerle al pueblo su radar y la protección que todos los hondureños se merecen”.
En la presente semana, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), realizó también la entrega oficial de un radar marítimo de tecnología avanzada a la Fuerza Naval de Honduras.
Se trata de un sistema de última generación, con el alcance necesario para detectar embarcaciones en el mar Caribe hondureño, operando las 24 horas del día, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización entregó ayer capital semilla a unos 110 emprendedores… Leer más
Los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) La situación también afecta a quienes requieren… Leer más
QUIMISTÁN, Santa Bárbara. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la atención médica… Leer más
La Policía Nacional descartó este jueves mediante comunicado que el atentado que sufrió el candidato… Leer más
Una ola de indignación se desató entre los pacientes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, luego… Leer más
Las enfermeras profesionales realizaron una protesta exigiéndole a las autoridades de la Secretaría de Salud… Leer más