HONDURAS

Funcionarios de la capital harán teletrabajo por alarmante contaminación en el aire

Los empleados públicos de Tegucigalpa, la capital de Honduras, trabajarán desde casa entre este martes y jueves debido a la “alarmante contaminación” que afecta a la ciudad y que mantiene cerrado el aeropuerto Toncontín por la poca visibilidad, informó este lunes una fuente oficial.

La medida fue anunciada, con instrucción de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, por el ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero, en un mensaje en X.

“Al Gobierno Central e Instituciones Descentralizadas en el Municipio del Distrito Central se les ordena utilizar la modalidad de teletrabajo para los días Martes 7, Miércoles 8 y Jueves 9 de Mayo de 2024”, indicó Vaquero.

Sin embargo, precisó que a las instituciones de emergencia y seguridad no aplica esta disposición.

El funcionario señaló que la medida del Gobierno obedece a la “alarmante contaminación de la atmósfera, los altos niveles de calor pronosticados y ausencia de lluvia”, y pidió prepararse para proteger la salud.

Una capa densa de humo que cubre la capital de Honduras ha causado en los últimos cinco días la suspensión de vueltos desde y hacia del aeropuerto Toncontín, por la poca visibilidad, pues disposiciones internacionales no permiten que un avión aterrice o despegue cuando esta es menor a tres kilómetros.

La Alcaldía de Tegucigalpa mantiene una alerta por la mala calidad del aire en la ciudad y solicitó a la población utilizar mascarilla.

Según el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la bruma que cubre la capital obedece a una fenómeno atípico que ocurre en la región por “la ausencia de vientos, precipitaciones y altas temperaturas”.

“Esta situación se debe principalmente a las emisiones de múltiples focos de contaminación, como combustión de vehículos, quemas agrícolas y emisiones de gases provenientes de industrias”, explicó la institución.

Señaló que “cuando el aire caliente y húmedo se enfría, provoca que el vapor de agua contenido en el aire se condense en pequeñas gotas de agua, generando bruma, a la cual pueden adherirse partículas de polvo, polen y gases, producto de las emisiones de la combustión fósil”.

El fenómeno también afecta a países como El Salvador y Guatemala, precisó el ICF.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace