HONDURAS

Garífunas protestan exigiendo el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH

Alrededor de un millar de afrodescendientes hondureños se apostaron este jueves en la planta baja del Parlamento de Honduras para exigir el cumplimiento de tres sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a favor de tres de sus comunidades en el Caribe.

“El objetivo principal de esta movilización del pueblo garífuna es para exigir la instalación de la primera reunión de la Comisión Interinstitucional para el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fundamentalmente del Triunfo de la Cruz y Punta Piedra”, por asuntos de tierras ancestrales, dijo a EFE la presidenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda.

Agregó que sobre esas dos comunidades, la Corte emitió un fallo desde 2015, pero que “hasta la fecha no se ha cumplido ni uno de los numerales de esta sentencia”.

Además, recalcó que en diciembre de 2023 se emitió otra sentencia condenatoria contra el Estado de Honduras “por la restitución y la exigencia que hemos venido demandando ante el Estado para el respeto a los derechos territoriales del pueblo garífuna. Tenemos un grave problema, porque no hemos podido lograr que avance esto”.

“Nos urge, necesitamos como una forma de disminuir y romper con toda esta criminalización, sobre todo persecución contra el pueblo garífuna, que se avance en el reconocimiento a nivel nacional de estos derechos históricos del pueblo garífuna”, subrayo la líder negra, quien ha sido víctima de atropellos y amenazas de muerte en varias ocasiones.

Miranda afirmó que hoy el pueblo garífuna está enfrentando una política de exterminio para desaparecer las comunidades, ya no es una historia que pudimos haber leído o que se pueda leer”.

“Estamos viviendo esto, hay comunidades en las que ya no hay garífunas porque han tenido que huir por la violencia, la inseguridad, por la persecución y estas sentencias son vitales para la vida y la sobrevivencia colectiva y cultural del pueblo garífuna”, acotó.

Provistos de casas de campaña, colchonetas, utensilios de cocina, agua, alimentos y tambores, entre otros objetos, los garífunas (afrodescendientes), incluidos miembros de la comunidad LGBTI e indígenas de otras etnias hondureñas, se instalaron en los bajos del poder Legislativo, donde permanecerán hasta el fin de semana, indicó Miranda.

En diciembre de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ordenó al Gobierno de Honduras que determinara el paradero de cinco garífunas que el 18 de julio de 2020 fueron sacados a la fuerza de sus casas por desconocidos, en el Triunfo de la Cruz, sin que hasta ahora se conozca su paradero, por quienes también aboga la Ofraneh.

Miranda explicó que el ambiente con música con tambores y gastronómico que han montado en la planta baja del Parlamento, obedece a que “la lucha garífuna es cultural, es una resistencia y lucha de identidad cultural”.

“Lo hicimos, nos venimos a tomar el Congreso Nacional porque es un edificio del pueblo y un espacio en el que podemos estar con nuestra gente, con niños, hombres, mujeres y adultos mayores. Esperamos que esto también ayude a revitalizar esa necesidad que tenemos los pueblos y los movimientos de hacernos presentes en la capital para poder exigir la cuestión de los derechos humanos”, indicó la titular de la Ofraneh.

Según conoció EFE, una representación de la Ofraneh será recibida este viernes por altos cargos del Gobierno hondureño que preside Xiomara Castro.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace