NOTICIAS INTERNACIONALES

Gobierno de Bolivia deroga polémica ley y pide suspender el paro

El Gobierno de Bolivia promulgó este martes la norma que anula la ley 1386 que motivó hace nueve días un paro indefinido de comerciantes, transportistas, cívicos y sectores de oposición al Gobierno, que habían señalado que esa normativa atentaba contra las libertades ciudadanas.

 

En una comparecencia ante los medios, la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, informó que el presidente en ejercicio David Choquehuanca «ha firmado y promulgado» la norma que abroga la ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.

 

El trámite de anulación anunciado el pasado sábado por el presidente de Bolivia, Luis Arce, ausente por un viaje a Brasil, se consumó esta jornada en el Parlamento, primero con una sesión de la Cámara de Diputados en la madrugada y luego el Senado que discutió el asunto a lo largo del día, para ser ratificado en el Ejecutivo.

 

Prada también señaló que la ley de abrogación ya está publicada en la Gaceta Oficial del Estado, un requisito que han exigido los sectores movilizados para levantar las protestas.

El debate parlamentario enfrascó por varias horas a oficialistas y opositores en observaciones por la «exposición de motivos» de la norma de anulación de la ley 1386 que establecía que ese paso se daba ante la gesta de un «segundo golpe de Estado» y la desinformación que atribuyen a sectores de la oposición.

 

Las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos rechazaron esas afirmaciones al considerar que el problema principal estuvo en la falta de «socialización» de los contenidos y a la premura que muchas veces aplica el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene mayoría en ambas Cámaras, para aprobar leyes.

 

En una comparecencia ante los medios después de la sesión del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, afirmó que ya «no habría motivo alguno» para que algunos sectores sigan movilizados y mantengan protestas.

 

«Estado autocrático»

 

El procedimiento continuó con la promulgación presidencial y concluyó con la publicación en la Gaceta Oficial del país, según explicó la ministra de la Presidencia.

 

A pesar de la abrogación de la ley 1386 anunciada por el Gobierno, las protestas han continuado esta jornada en regiones como Santa Cruz, el principal bastión de la oposición boliviana y motor económico del país, la capital Sucre, Cochabamba y Potosí.

 

Si bien algunos sectores como transportistas y comerciantes han señalado que levantarían las presiones otros como los comités cívicos y plataformas opositoras han añadido reclamos que apuntan a que se anulen otras leyes y se repongan los dos tercios de votación en los debates legislativos del Senado y la Cámara de diputados.

 

Para este miércoles, tanto sectores de la oposición al Gobierno como organizaciones afines han anunciado marchas y cabildos en varias regiones del país, unos contra el paquete de leyes y la reposición de los dos tercios de votación mientras que otros contra el paro y la restitución de la normalidad de labores.

 

Por su parte, la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) llamó este martes a las autoridades a evitar la confrontación y comenzar un diálogo sincero, limpio y constructivo sobre una agenda nacional y que la apertura hacia un «Estado autocrático» es el riesgo en caso de aprobarse proyectos y leyes de dudosa constitucionalidad.

 

Las recientes protestas en el país han mostrado la persistente polarización política desde la crisis 2019 que según el Gobierno fue un «golpe de Estado» y han estado orientadas a la desestabilización del Gobierno de Arce.

 

mg (efe, Página Siete)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace