NOTICIAS INTERNACIONALES

Gobierno de Trump suspende indefinidamente beneficios de programas humanitarios de Biden

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ordenó la puesta en pausa de beneficios asociados a varios programas humanitarios para migrantes de su predecesor Joe Biden, incluido uno para nacionales de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, confirmó a la AFP el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

«Se trata de una suspensión administrativa de todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el USCIS», el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, informó a la AFP un portavoz que pidió permanecer en el anonimato.

Afecta a los trámites iniciados por migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma legal tras acogerse a programas impulsados por el expresidente demócrata.

La pausa afecta a los benefiarios de Unidos por Ucrania, un plan puesto en marcha para ucranianos que huyeron de la guerra en su país.

También al programa humanitario «para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos» conocido como CHNV, por las iniciales de los países, y al permiso de reunificación familiar o FRP, precisó el portavoz.

La suspensión administrativa estará en vigor hasta «que se completen investigaciones adicionales para identificar cualquier fraude, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional», añadió la fuente.

El presidente Donald Trump aplica una política de mano dura contra la migración ilegal, que incluye redadas en varias ciudades y expulsiones de migrantes en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

El magnate republicano prioriza, según él, a aquellos con antecedentes penales o bajo órdenes de expulsión.

El 20 de enero, cuando regresó a la Casa Blanca tras un primer mandato de 2017 a 2021, Trump firmó una salva de decretos para tumbar la política migratoria de Biden.

En octubre de 2022, el gobierno del expresidente demócrata otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que superaran una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados.

En enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.

Ese mismo año se lanzaron procesos de  permisos de permanencia temporal para la reunificación familiar (FRP) a los que se pudieron acoger ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y Haití.

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace