HONDURAS

Gobierno inaugura instituto en PNFAS para que privadas de libertad puedan estudiar

Las autoridades de la Secretaría de Educación y del Instituto Nacional Penitenciario (INP) inauguraron el Instituto Gubernamental “Pastor Mario Fumero” en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

En esta institución educativa se atenderá a 193 privadas de libertad en el séptimo, octavo, noveno grado de Educación Básica; el Bachillerato en Ciencias y Humanidades Acelerado y el Bachillerato Técnico Profesional en Salud y Nutrición.

Cada una de las mujeres que cursan sus clases en este centro educativo, llegaron puntuales a la cita vistiendo una camiseta blanca y un pantalón jean negro, con mucha esperanza y el deseo de aprender.

El subdirector de Talento Humano Docente de la Secretaría de Educación (Seduc), David Blanco, dijo que ya oficialmente se está iniciando clases en un nuevo centro educativo “como parte del proceso de refundación educativa impulsada por el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento y el ministro de Educación Daniel Sponda”.

Aseveró que este proyecto ha sido un anhelo, que gracias a la Seduc y a la Secretaría de Finanzas se ha logrado construir.

“Este año, por primera vez en la historia, este centro penal pasa a tener un centro educativo”, afirmó Blanco.

En ese sentido, el subdirector Nacional de Gestión Penitenciaria, coronel Héctor Fajardo, dijo que este día marca un momento histórico para el sistema penitenciario nacional, “ya que por esos acercamientos que hemos tenido con la Secretaría de Educación, se ha logrado fundar este instituto”.

El gobierno hizo la entrega de kits escolares a las estudiantes mujeres privadas de libertad.

DATOS
“Este es el paso hacia un nuevo panorama dentro del proceso educativo y de reinserción”, expresó el director del Proyecto Victoria, Mario Fumero, e indicó que “esta es una oportunidad de crecimiento personal con el aprendizaje de oficios para una verdadera reinserción social”.

SEGÚN INP

ES UN IMPACTO POSITIVO
El subdirector nacional de Gestión Penitenciaria, coronel Héctor Fajardo, manifestó que la creación de un instituto para las privadas de libertad viene a alinearse con los programas de rehabilitación y reinserción social que el Instituto Nacional Penitenciario (INP) va a implementar a partir de este año 2024.

Añadió que “este es un impacto positivo, ya que con esto las mujeres privadas de libertad que están en PNFAS, van a tener la oportunidad de poder culminar sus estudios, graduarse de un bachillerato y poder reinsertarse en la sociedad como personas de bien y seguir luchando por nuestra Honduras”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

21 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

21 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

21 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

22 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

22 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

22 horas hace