Categorías: Uncategorized

Gobierno y la ONU amplían por seis meses más la negociación para instalar la CICIH

El memorándum de entendimiento que permitirá la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) ha sido extendido hasta junio de 2025, informó el canciller Eduardo Enrique Reina, marcando la cuarta prórroga desde que se suscribió el acuerdo inicial en diciembre de 2022.

En declaraciones ofrecidas en Panamá durante los actos conmemorativos del 60 aniversario del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Reina subrayó que el Gobierno de Honduras mantiene negociaciones activas con Naciones Unidas.

“Hemos estado en conversaciones y esta es una prioridad de la Presidenta (Xiomara de Zelaya), lo sabe el secretario de la ONU y esperamos seguir avanzando lo más pronto para suscribir este documento”, afirmó el canciller.

El funcionario confirmó que ya se ha pactado una nueva extensión del acuerdo con la ONU hasta junio del próximo año, aunque expresó confianza en que las negociaciones se concluirán antes de esa fecha. “De hecho ya acordamos una ampliación con la ONU para el mes de junio del otro año, pero esperamos culminar esta negociación antes de esto y lograr tener el documento ya cerrado”, reiteró.

Eduardo Reina también hizo un contraste con la administración previa, y recordó que el gobierno de Juan Orlando Hernández trató el tema de manera política y fracasó en establecer una CICIH funcional, optando en su lugar por una Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) con capacidades limitadas. “Cuando la MACCIH empezó a rascar los grandes problemas de corrupción del país la desestabilizaron, la eliminaron del país”, comentó.

Otra prórroga para la CICIH

La falta de avances tangibles preocupa a varios sectores, incluyendo al diputado Yahvé Sabillón, quien criticó la inacción gubernamental respecto a los requisitos establecidos por la ONU. Entre ellos, mencionó la necesidad de reformar el Código Penal para endurecer las sanciones por corrupción y crimen organizado, un punto que considera estancado. “Es lamentable que no se haya revisado el Código Penal como lo pidió la ONU. Las penas siguen siendo irrisorias”, señaló Sabillón.

El legislador también destacó la falta de aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y la revisión de la inmunidad parlamentaria como obstáculos para el establecimiento de un marco legal adecuado para la CICIH. A su juicio, la falta de acción en estos frentes evidencia la poca voluntad política del Gobierno para avanzar en la materia.

 

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

La OACNUDH urge garantizar la vida y derechos territoriales del pueblo garífuna

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) urge… Leer más

2 horas hace

TSC investiga a 30 funcionarios por uso indebido de vehículos en feriado

Al menos 30 funcionarios públicos han sido requeridos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)… Leer más

2 horas hace

Rastra impacta contra varios postes y deja sin fluido eléctrico la colonia Kennedy

La madrugada de este miércoles santo registró un accidente de tránsito que dejó sin luz… Leer más

2 horas hace

Menor de 14 años muere al dispararse accidentalmente tras manipular arma de fuego en El Paraíso

Este día se reportó que un menor de 14 años de edad, perdió la vida… Leer más

2 horas hace

Estado del tiempo para hoy miércoles 16 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 horas hace

Trump asistirá a la reunión con funcionarios japoneses donde se abordarán los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que asistirá personalmente a la… Leer más

2 horas hace