El golpe de Estado en Níger, comenzado el 26 de julio, no se tomó a la ligera en Francia ni en los otros países de la Unión Europea (UE), dado que desató preocupaciones sobre el futuro de las exportaciones de uranio.
Para calamar a los franceses, la empresa Orano, que lleva años extrayendo el metal en el noroeste de la nación africana, aseguró que sigue con sus operaciones en territorio nigerino y que está monitoreando la seguridad de sus yacimientos y empleados.
Sin embargo, algunos medios de comunicación habían comunicado que la junta militar de Níger podría suspender los suministros de uranio a Francia, donde un 70 % de la electricidad se genera mediante centrales nucleares, las cuales utilizan el metal como combustible.
Níger es uno de los países con mayor cantidad de uranio, principal fuente de combustible para las centrales nucleares.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más