El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Deportaciones Forzadas o Involuntarias inició este lunes una visita oficial a Honduras con una reunión con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).
La delegación se reunió con la titular de la Oacnudh, Isabel Albaladejo, en el marco de su visita a Honduras, que concluirá el 29 de marzo con una rueda de prensa en la capital hondureña.
La Oacnudh confirmó en Twitter el encuentro con el grupo de expertos que llegó este lunes a Honduras para «abordar la situación de la desaparición forzada en el país y las principales recomendaciones destinadas a su prevención, investigación, sanción y erradicación».
La delegación, comandada por Aua Baldé, visitará Tegucigalpa, la capital de Honduras, y otras regiones del país centroamericano.
Según la agenda, los expertos se reunirán además con las autoridades de Honduras, con activistas por los derechos humanos y con familiares y víctimas de desapariciones forzadas.
El grupo se encontrará el martes con la Comisionada de los Derechos Humanos en Honduras, Blanca Izaguirre, dijo a EFE una fuente del organismo hondureño.
Las conclusiones de los expertos tras su visita al país se verán reflejadas en un informe final que el Grupo presentará en septiembre de este año al Consejo de Derechos Humanos durante su 54ª sesión ordinaria.
Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más
Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más
La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más
Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más
Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más