NOTICIAS INTERNACIONALES

Guatemala pide a Alejandro Mayorkas aprobar TPS a sus migrantes

Guatemala pidió este martes (06.07.2021) al secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, de visita en el país, que permita a sus migrantes acceder al Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para que puedan trabajar legalmente.

 

«Le hicimos la atenta solicitud y reiteración de parte del Gobierno de Guatemala que sea considerado el TPS para nuestros guatemaltecos que se encuentran en Estados Unidos», aseguró el canciller Pedro Brolo durante una conferencia de prensa con Mayorkas en el Palacio Nacional de la Cultura, antigua sede del Ejecutivo.

 

«Podemos crear otras trayectorias lícitas para la migración para que las personas no necesiten migrar de manera irregular y poniendo en riesgo sus vidas o la vida de sus niños», afirmó Mayorkas, aunque no se refirió públicamente al pedido de Guatemala.

 

Mayorkas recordó que el presidente Joe Biden estableció «una prioridad para los trabajadores guatemaltecos con la oportunidad de trabajar en Estados Unidos lícitamente a través del programa de visas H2B» y una ampliación «de oportunidades para el trabajo agrícola a través del programa de visas H2A». Ambas visas permiten contratos temporales, sin residencia, pero no precisó mayores detalles.

 

«Estados Unidos y Guatemala solo podemos tener éxito y prosperar si trabajamos juntos, si interactuamos en un diálogo y mantenemos líneas de comunicación abierta y si nos unimos alrededor de soluciones inteligentes», dijo Mayorkas, quien se reunió el martes con el presidente Alejandro Giammattei.

 

A inicios de junio, Giammattei explicó que un TPS para sus migrantes le restaría presión a su economía, golpeada por la pandemia del COVID-19 y que actualmente no tiene capacidad para dar empleo a personas que sean retornadas.

 

El TPS fue creado en los años 1990 para amparar de la deportación y permitir trabajar legalmente a personas extranjeras que, por desastres naturales o inestabilidad política en sus países, no pudieran regresar de forma segura. El beneficio puede aplicarse de seis a 18 meses renovables hasta que las condiciones varíen. Al 11 de marzo de 2021, casi 320.000 personas extranjeras en Estados Unidos estaban protegidas por TPS otorgados a 10 países.

 

 

ama (afp, prensa libre, la hora)

diario

Entradas recientes

Decomisan calzado falso valorado en L15 millones

Las autoridades hondureñas culminaron con la incautación de un cargamento de calzado falsificado en Puerto… Leer más

2 días hace

Instalaba paneles solares: hondureño fallece en accidente laboral en EE. UU.

La comunidad hondureña vuelve a estar de luto tras conocerse el fallecimiento de un migrante… Leer más

2 días hace

Bukele y la reforma a la Constitución de El Salvador: luz verde para un tercer mandato

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene la vía libre para optar por un… Leer más

2 días hace

Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Una finca ubicada en el municipio de Rionegro, en el noroeste de Colombia, con un… Leer más

2 días hace

Una jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Una jueza federal bloqueó este viernes el uso de la deportación acelerada invocada por el… Leer más

2 días hace

Texas aprueba una ley que restringe el uso de celulares en las escuelas públicas

El Estado de Texas, en EE.UU., aprobó el viernes una nueva ley que restringe el… Leer más

2 días hace