NOTICIAS INTERNACIONALES

Guatemala pide a Alejandro Mayorkas aprobar TPS a sus migrantes

Guatemala pidió este martes (06.07.2021) al secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, de visita en el país, que permita a sus migrantes acceder al Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para que puedan trabajar legalmente.

 

«Le hicimos la atenta solicitud y reiteración de parte del Gobierno de Guatemala que sea considerado el TPS para nuestros guatemaltecos que se encuentran en Estados Unidos», aseguró el canciller Pedro Brolo durante una conferencia de prensa con Mayorkas en el Palacio Nacional de la Cultura, antigua sede del Ejecutivo.

 

«Podemos crear otras trayectorias lícitas para la migración para que las personas no necesiten migrar de manera irregular y poniendo en riesgo sus vidas o la vida de sus niños», afirmó Mayorkas, aunque no se refirió públicamente al pedido de Guatemala.

 

Mayorkas recordó que el presidente Joe Biden estableció «una prioridad para los trabajadores guatemaltecos con la oportunidad de trabajar en Estados Unidos lícitamente a través del programa de visas H2B» y una ampliación «de oportunidades para el trabajo agrícola a través del programa de visas H2A». Ambas visas permiten contratos temporales, sin residencia, pero no precisó mayores detalles.

 

«Estados Unidos y Guatemala solo podemos tener éxito y prosperar si trabajamos juntos, si interactuamos en un diálogo y mantenemos líneas de comunicación abierta y si nos unimos alrededor de soluciones inteligentes», dijo Mayorkas, quien se reunió el martes con el presidente Alejandro Giammattei.

 

A inicios de junio, Giammattei explicó que un TPS para sus migrantes le restaría presión a su economía, golpeada por la pandemia del COVID-19 y que actualmente no tiene capacidad para dar empleo a personas que sean retornadas.

 

El TPS fue creado en los años 1990 para amparar de la deportación y permitir trabajar legalmente a personas extranjeras que, por desastres naturales o inestabilidad política en sus países, no pudieran regresar de forma segura. El beneficio puede aplicarse de seis a 18 meses renovables hasta que las condiciones varíen. Al 11 de marzo de 2021, casi 320.000 personas extranjeras en Estados Unidos estaban protegidas por TPS otorgados a 10 países.

 

 

ama (afp, prensa libre, la hora)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace